
viernes, 26 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Medalla de Honor de la Cámara de Comercio de Jaén

Que la luz y la esperanza que estos días conllevan nos inunden de quereres

No puede haber Nochebuena, ni paz interior, sin pan para el estómago, sin lo básico para la vida digna. Si la Navidad es algo, debe ser ante todo y sobre todo un abrir el corazón y los brazos; un extender nuestras manos, esforzándonos por largar nuestra hipocresía; por una vez saber escuchar; y actuar en consecuencia. Hemos traicionado tantos valores, tantos, de unos y otros lados, desde el aspecto religioso al social, da igual, les hemos dado la espalda, los hemos apuñalado. Tarde o temprano tenemos que pagar esta traición a la moral más preclara que conlleva nuestro ser humanos.
Claro que otro mundo es posible y debería ser deber nuestro morir en el empeño de lograrlo. Quisiera pensar que no hay mal que por bien no venga y la crisis que padecemos pueda ayudarnos a poner toda la carne en el asador de una humanidad más justa, y por ende más solidaria, claro, sin tanto fariseismo. No reducida a buenas intenciones, en ciertos momentos, como esta noche haremos. Navidad, es un símbolo, es fiesta cristiana y fiesta humana también. Dios para el cristiano, el símbolo de los mayores valores, el espíritu del bien, para los otros, no se quedó lejos, feliz, consentidor y castigador en su Olimpo, mirando de reojo la tramoya humana. Tomó nuestra carne, puso su tienda entre nosotros. Dios con los hombres, el Dios que se ubica entre los pobres y marginados. La Navidad, o es eso, o no es nada. Así, sus vértices deben ser los anhelos de paz, convivencia, unión familiar, abrazos, tender la mano a los pobres, penar en los que sufren, abrirse a la esperanza. La Navidad en definitiva es la fiesta de lo entrañable, en que se recuerda que las relaciones personales cordiales son lo que más importa en La vida. La Navidad es fidelidad a la historia, entronque con una tradición, vivencia rediviva de una raíces que el tiempo no borra y que el pueblo se empeña en actualizar en estos días. Por todo ello vale la pena llegar a esta noche.
martes, 23 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
En Abril de 1909, el Obispo de Jaén Don Juan José Laguarda y Fenollera, consiguió el privilegio de la coronación de la Virgen de la Cabeza
jueves, 18 de diciembre de 2008

BELEN VIVIENTE DE PREHERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE ALMERIA
miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
El nuevo Obispo afirma que viene sin prejuicios y quioere impulsar el mundo cofrade
Había expectación por conocer la opinión del nuevo obispo sobre el mundo cofrade. Jesús Catalá, consciente de ello, se refirió a ello en su primera comparecencia pública lanzando un mensaje conciliador. «La religiosidad popular es una expresión muy importante de nuestro pueblo; deseo impulsar, conocer y potenciar la vida de las cofradías», subrayó ayer el prelado, quien recordó que en sus anteriores destinos (Valencia, Roma y Alcalá de Henares) también había hermandades, aunque reconoció que en Málaga hay una manera especial de vivir este fenómeno.
«Estoy abierto, no vengo con prejuicios y espero un diálogo sincero con las cofradías», afirmó el obispo, quien animó a los cofrades a vivir la fe y a profundizar en la vida cristiana. «¿Qué les pido a los cofrades? Que sean buenos cristianos, que vayan a misa los domingos y en las fiestas, que vivan la caridad y que sean testigos del Evangelio en su familia y en el trabajo» apostilló el prelado, que no se pronunció, hasta conocer bien el tema, sobre la posibilidad de procesiones el Sábado Santo.
Éste fue uno de los asuntos abordados en su rueda de prensa de casi una hora de duración en la que se refirió a la homosexualidad. Jesús Catalá desmintió que haya «maltratado o hablado mal» de los homosexuales. «Los respeto con todo cariño y acepto lo que dice la Iglesia sobre ellos; como personas tienen mi respeto, como cualquier otro ser humano, como el no nacido, como el adulto maduro, como el joven, como todos. Otra cuestión es el criterio moral sobre eso, en el que no voy a entrar», dijo.
Este valenciano de 59 años calificó de «gran sorpresa» y como «un reto muy fuerte» su nombramiento como obispo de Málaga y se deshizo en elogios a su nueva tierra. «Espero que Málaga sea mi ciudad del alma. Desde el primer momento me he sentido como en casa», subrayó.
Alabanzas
Catalá destacó la buena labor desarrollada por la Iglesia malagueña y manifestó que no viene con un plan personal de trabajo bajo el brazo porque no es un político y cada diócesis «tiene su idiosincracia». Según añadió, aún tiene que conocer a fondo la de Málaga.
Con sentimiento, recordó sus orígenes en el seno de una familia de campesinos en la huerta levantina, sus trabajos en el campo y su sueño frustrado de dar clases en la universidad. Los designios divinos le llevaron por otra senda. «Mi gran universidad ha sido el Vaticano», subrayó este políglota de sólida formación intelectual, que pasó una década en Roma, donde adquirió «una visión global» del papel y el trabajo de la Iglesia católica.
LA COFRADIA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE GRANADA YA TIENE NUEVO HERMANO MAYOR

Aunque madrileño de nacimiento, su familia ha estado desde décadas atrás muy vinculado a la devoción a la 'Morenita' de Andújar. Miguel Alvear de Gregorio es el cofrade de la de gloria de la Virgen de la Cabeza, de Granada, que obtuvo días atrás la confianza plena de los hermanos de esta veterana y antigua cofradía para ser su nuevo hermano mayor electo.
Cumplido el período de gobierno de Santiago Hermoso como hermano mayor de la cofradía de gloria de la Virgen de la Cabeza, se procedió hace unos días a la convocatoria de cabildo general electoral de esta cofradía de la parroquia de Santa María Magdalena. El cabildo de cofrades tuvo lugar en la sede de la hermandad, en la Casa de Jaén en Granada, de la calle Jardines y al mismo concurrieron un total de 113 cofrades activos. Un único candidato concurría al cargo de hermano mayor. Se trata de Miguel Alvear de Gregorio, quien hasta el momento ocupaba el cargo de fiscal de la cofradía. Los cofrades votaron por unanimidad al candidato quien ahora deberá ser refrendado por el arzobispo de Granada, monseñor Martínez Fernández.
Como se recordará, Santiago Hermoso fue nombrado por dos años para el cargo tras la dimisión del anterior hermano mayor. Sus Estatutos contemplan la sustitución del vicehermano mayor por el hermano mayor por el tiempo que restase de mandato y hasta la nueva convocatoria electoral, como así ha ocurrido.
Larga tradición
El nuevo hermano mayor tiene 51 años y pertenece a la cofradía desde el año 1991. En la actualidad era el fiscal general de la cofradía y ha manifestado que «espero cumplir con entrega a este cargo pues son muchos los hermanos que depositan su confianza en nosotros y espero no defraudar». Alvear de Gregorio también indicó que «esta cofradía, aunque modesta, tiene y desarrolla mucha actividad y además es compleja puesto que mantenemos mucha relación con las cofradías de la provincia y de otras próximas a Granada con las que compartimos lazos de unión». Además, Miguel Alvear considera también que la cofradía «está en un buen momento gracias al trabajo de las anteriores juntas de gobierno y deseo mantener el mismo espíritu de trabajo y de proyectos que iremos realizando en los próximos años».
lunes, 15 de diciembre de 2008
Descubre el origen...Fiestas de moros y cristianos de la comarca de Baza en honor a Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza
La devoción a Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza está fuertemente arraigada en los corazones de tres poblaciones del norte de Granada: Benamaurel, Cúllar,Zújar. Con motivo de ellos, ha surgido un libro que reúne la compilación de la historia de ambas poblaciones, partiendo desde sus orígenes hasta llegar a nuestros días. Es por ello, que les invito a que lo conozcan y les agradecería que hicieran extensible este comunicado para que llegue a un gran número de personas:
http://benamaurel-cullar-zujar.blogspot.es/
Además, junto con dicho libro, surge una marcha de procesión dedicada a Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza que pueden también acceder a ella y escucharla por medio de la página adjunta anteriormente. Les invito a conocer nuestra historia y nuestro legado cultural y literario que nos dejaron nuestros antepasados.
sábado, 13 de diciembre de 2008
BIENVENIDO DON JESUS CATALA


La celebración comenzó pasados unos minutos de las 11 de la mañana. El Sr. Obispo electo de Málaga llegó a la Catedral acompañado por el Sr. Nuncio Apostólico, el Sr. Obispo Administrador Apostólico y el Colegio de Consultores. En la puerta jubilar o principal fue saludado y recibido por el Cabildo y, tras besar el “Lignum Crucis” (reliquia de la Catedral de la Santa Cruz de Nuestro Señor), asperjó agua bendita sobre los presentes y sobre sí mismo, y encaminó sus pasos hacia la capilla del Santísimo Sacramento, donde oraron unos instantes. A continuación, el obispo electo y sus acompañantes se dirigieron a la sacristía de la Catedral para revestirse.
Los Cardenales, Arzobispos y Obispos concelebrantes, el Colegio de Consultores, el Cabildo de la Catedral y los ministros salieron en procesión desde la sacristía hacia el presbiterio para comenzar la Eucaristía, presidida todavía por el representante del Santo Padre, Monseñor Monteiro de Castro.
Tras el saludo del Sr. Nuncio, el Obispo Administrador Apostólico, en nombre de la Iglesia Diocesana de Málaga, dirigió unas palabras de saludo y acogida. “A vosotros, fieles de la diócesis de Málaga, expresó Monseñor Dorado, os digo una vez más que deseo unir mi recomendación ferviente a vuestra madurez de fe y a vuestro sentido eclesial, y os exhorto a que recibáis a nuestro nuevo Obispo con todo el afecto entrañable que os caracteriza. Es un hombre joven que viene en el nombre del Señor, como sucesor de los apóstoles”.
Tras las palabras de D. Antonio, Monseñor Monteiro pronunció una breve alocución en la que acogía a D. Jesús como nuevo obispo y agradecía a D. Antonio su ministerio episcopal. El Sr. Canciller leyó las “Letras Apostólicas” escritas, firmadas y enviadas por el papa Benedicto XVI a D. Jesús Catalá, por las que le nombra nuevo obispo de esta Iglesia particular. Y, por último, el Sr. Nuncio invitó al Obispo electo a sentarse en la Cátedra, le entregó el báculo, simbolizando la sucesión apostólica y la continuidad pastoral, y así quedó significada la toma de posesión de la Sede de Málaga por D. Jesús Catalá. A partir de este momento, el nuevo Obispo de Málaga presidió la celebración de la Eucaristía, muy participada por todo el pueblo de Málaga. En primer lugar, una representación de la Iglesia Diocesana se acercó al Obispo para besarle el anillo pastoral, y manifestarle su obediencia y reverencia. Esta representación estuvo formada por el Sr. Deán de la Catedral, el sacerdote mayor y el más joven de la diócesis, un matrimonio de la parroquia de San Pedro y sus dos hijos, un seminarista, tres miembros de la permanente del Consejo Pastoral Diocesano, un religioso agustino y una religiosa auxiliar parroquial.
Las lecturas las proclamaron un padre de familia, periodista y miembro del Movimiento de Apostolado Familiar San Juan de Ávila, una religiosa auxiliar parroquial y un padre de familia, poeta y acólito de la Catedral.
Sin olvidar la belleza de los cantos interpretados, durante toda la celebración, por la Coral Santa María de la Victoria y la Coral Santa Cecilia, ambas dirigidas por el padre Manuel Gámez, y el servicio prestado por 11 acólitos y dos diáconos.
En una sentida homilía, D. Jesús se dirigió a todos los fieles de la diócesis malacitana, también a los que seguían la ceremonia desde los medios de comunicación, y expresó que venía a “servir a la milenaria Iglesia malacitana, que ha dado hermosos frutos de santidad en muchos de sus hijos, desde San Patricio y los Santos Mártires, Ciriaco y Paula, patronos de esta ciudad, pasando por el Beato Manuel González, inspirador de la tradición sacerdotal de Málaga y gran impulsor de su Seminario. Hasta tantos testigos de la fe, que supieron dar su vida por el Evangelio, como los beatos Enrique Vidaurreta, sacerdote y Juan Duarte, diácono, y la última, Beata Madre Carmen”.
Y destacó “el esfuerzo que estáis haciendo en acoger a los más necesitados. La riqueza de la Iglesia ha sido siempre los pobres, con mayor razón en estos momentos difíciles”. De hecho, la colecta de la celebración se destinó a la campaña especial de Cáritas Diocesana con motivo de la crisis económica que estamos viviendo.
La Iglesia de Málaga, junto con el Sr. Nuncio Apostólico, los Cardenales, Arzobispos y Obispos de toda España, las autoridades civiles de Madrid, Alcalá, Valencia y Málaga, los sacerdotes, religiosos y religiosas, y los familiares y amigos de D. Jesús y D. Antonio, hicieron vibrar la Catedral en una calurosa acogida a su nuevo obispo.
viernes, 12 de diciembre de 2008
BENDICION E INAUGURACION DEL BELEN Y COMIDA DE NAVIDAD 2008



jueves, 11 de diciembre de 2008
Lección de Hospedería por Alfredo Ybarra

martes, 9 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
SE BENDIJO LA NUEVA HOSPEDERIA DEL SANTUARIO

JOSÉ C. GONZÁLEZ
ANDÚJAR
El Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza recupera uno de sus grandes emblemas que había perdido tras la desaparición del antiguo Parador Nacional de Turismo y mejora su aspecto, porque este edificio estaba en ruinas. El obispo de la diócesis de Jaén, Ramón del Hoyo, inauguró ayer la nueva hospedería que se asienta sobre este antiguo Parador Nacional en una jornada histórica y que contó con una multitud de asistentes, entre quienes se encontraban las delegadas provinciales de Cultura y Hacienda; Francisca Company y Concepción Rojas, respectivamente; el alcalde, Jesús Estrella y representantes de la Corporación; el presidente de la Caja de Jaén, José Antonio Arcos Moya, y miembros de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, de las filiales y de peñas romeras y marianas, junto al vicario provincial de la Orden Trinitaria, Ignacio Rojas.
El Antiguo Parador de Turismo funcionó en el Santuario (en el edificio adosado al mismo templo) desde el año 1947 hasta principios de la década de 1980. El Estado era quien lo gestionaba por aquel entonces y decidió dejarlo viendo que no era rentable. Allí se inició una etapa de abandono y postergación donde el edificio empezaba a ser una ruina. Pasó después a la Guardia Civil y al Ayuntamiento de Andújar, y tras varios intentos infructuosos de gestión, la Orden Trinitaria (encargada de la custodia del Santuario) se decide a emprender la reforma que se inició en marzo del año pasado, por lo que las obras han seguido con el ritmo programado.
El rector del Santuario, el padre Domingo Conesa, señaló que esta nueva infraestructura será un motivo de satisfacción para el pueblo de Andújar y para los romeros y peregrinos. «Podrán acogerse todas las personas que lo deseen», constató Conesa. Esta hospedería estará gestionada directamente por la comunidad Trinitaria y tendrá 18 habitaciones dobles, una cafetería, un comedor, de salas de conferencias y exposiciones y de un centro de peregrinación. «Queremos que sirva de lugar de descanso, de ocio y de cercanía espiritual a la Virgen con la inclusión de las nuevas tecnologías», comentaba ayer muy emocionado el rector del Santuario, el padre Domingo Conesa, persona que ha trabajado de una manera muy intensa en este proyecto.
Santuario 5 de Diciembre, 2008
Funcionó el Parador desde 1947 hasta la década de los setenta del siglo XX, compartiendo parte del personal con el Parador de Riaño (León) y alternando sus aperturas según las temporadas de pesca y monterías/romería.
Su cierre, su total abandono y el inexorable paso del tiempo, dejaron este lugar en ruinas, dando con los años un aspecto lamentable, y más, estando como estaba, junto a un Santuario, que además se había vuelto un lugar multitudinario en muchos momentos el año. Distintas corrientes de opinión empezaron a abogar por su recuperación y se sumaron al interés de los padres trinitarios. Así en 1998 fray Domingo Conesa, rector del Santuario, solicitó al Ayuntamiento, que los había recibido del Estado (que después de la guerra civil se hizo responsable, a través de distintos organismos en el tiempo, de los terrenos del entorno del Santuario), la cesión de esas ruinas del antiguo Parador. Así el pleno del Ayuntamiento presidido por el alcalde D. José Antonio Arcos Moya, acordó el 15 de junio de 1998 la cesión de este espacio, pero la Orden Trinitaria tuvo que rechazarla, ya que consideraba las condiciones, fuera de lugar. Pero posteriormente, con un nuevo Ayuntamiento, presidido por D. Jesús Estrella Martínez, con el teniente de alcalde José Salas, la apuesta firme de la orden trinitaria encabezada por su provincial Fray Antonio Jiménez Fuentes y la constancia impenitente de fray Domingo Conesa, fue posible un acuerdo de cesión. Con el apoyo después de todos los partidos políticos representados en la Corporación Municipal que lo ratificaron en el pleno, la ayuda de notarios, registrador de la propiedad y demás colaboraciones, las escrituras definitivas del acuerdo de cesión se firmaban el 11 de enero de 2007. Así comenzaba a construirse esta Hospedería y Centro de Acogida de Peregrinos.
Damos especialmente las gracias al pueblo de Andujar, a su buena gente, a su calor y empuje y singularmente a todas las autoridades, de todos los ámbitos, que nos han orientado y respaldado en este camino difícil. Al igual que a tantas personas y entidades de lugares distintos que también nos han aportado su testimonio y contribución, especialmente AL BANCO POPULAR. No podemos olvidar en este momento al Consejo Parroquial del Santuario.
Inestimable ha sido la colaboración de la Junta de Andalucía y particularmente la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que ha participado en la cofinanciación del proyecto junto a la Unión Europea. A todos, a los devotos de la Morenita, a compañeros religiosos, a su comunidad, y a la Orden Trinitaria: GRACIAS por esta magnífica realidad
VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA
martes, 2 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
LOGO CENTENARIO 2009

LOGO CONMEMORATIVO DE LAS EFEMERIDES QUE CELEBRAREMOS EN 2009.
La Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, presentaba en la tarde del jueves, el logotipo que dará a conocer los eventos del Centenario.
Dicha presentación contó con una explicación detallada por parte del autor del logo, Juan Alonso Montoro. El autor manifestó que se ha pensado en una amplia campaña y cuidada variedad para todos los usos posibles. El logotipo lo conforma una ‘A’, en rojo, azul y blanco -colores Trinitarios-que es la inicial de Andújar y a la vez, se ha hecho para que parezca el perfil de la Imagen de la Virgen, destacando el bastón de alcaldesa y la corona de 1909, de este modo se uniría la causa del evento con el lugar donde se celebra. A esta composición se añade de forma tipográfica el lema: ‘Andújar 2009’ y rodeando: ‘Centenario de la Coronación Canónica. Patrona de Andújar’ y ‘Cincuentenario como Patrona de la Diócesis’. Este conjunto evoca la Imagen de la Virgen sobre su templete.
viernes, 28 de noviembre de 2008
PROXIMA LA BENDICION DE LA HOSPEDERIA DEL SANTUARIO

jueves, 27 de noviembre de 2008
El Papa concede al santuario la posibilidad de otorgar indulgencias

Los católicos que lo soliciten podrán recibir indulgencias en el santuario de la Virgen de la Cabeza. El Papa ha dado permiso a la comunidad trinitaria para conceder esta gracia, con motivo de los actos que se celebran en la ciudad por el Año Jubilar de la patrona.

La Iglesia dará a los devotos sus gracias y revisión de culpas La nueva hospedería del Santuario cubrirá una carencia.
27.11.08 -
JOSÉ C. GONZÁLEZ
La devoción a la Virgen de la Cabeza adquiere otro realce y una nueva dimensión religiosa y espiritual con la concesión de las indulgencias plenarias durante 'seis días y para siempre'.
CULTOS PROGRAMADOS
miércoles, 26 de noviembre de 2008
LA SANTA SEDE CONCEDE INDULGENCIA PLENARIA EN DETERMINADOS DIAS A LOS PEREGRINOS QUE ACUDAN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE SIERRA MORENA



Mons. RAMON DEL HOYO LOPEZ
Obispo de la Diócesis de Jaén
Su Santidad Benedicto XVI, a través de la Penitenciaría Apostólica ha concedido indulgencia plenaria en determinados días señalados, por el Rescripto del 25 de Octubre de 2008, Prot. N. 892/ 08/ I, en virtud del vinculo espiritual establecido entre el Real Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, en la Ciudad de Andujar y la Basílica Papal de Santa Maria la Mayor en Roma.
En el diploma especial expedido por S.E.R. el Cardenal Bernard Francis Law, Arcipreste de la Basílica Patriarcal Liberiana, se determinan los días y condiciones en que los fieles y peregrinos, devotos del Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la cabeza, podrán obtener la indulgencia expresada a partir de la fecha del presente, y que serán advertidos por el Rector del Santuario en todo tiempo.
Comuníquese al Párroco y Ministro del santuario, junto con una copia autentica del expediente. Publíquese en el Boletín de la Diócesis de Jaén, para conocimiento de los fieles, archivándose originales en esta Curia.
Dado en Jaén a dieciocho días del mes de noviembre de dos mil ocho.
+ Ramón del Hoyo López
Obispo de Jaén
Por mandato de S.E.Rvdma.
Antonio Javier Cañada Morales
Canciller Secretario
viernes, 21 de noviembre de 2008
Nuestra hermandad Candidata a la mejor web institucional
Por Diario Sur de Málaga, esta Real Hermandad está nominada candidata a la mejor web institucional.
Cuando comiencen las votaciones hay que estar al loro.
PREGONERA SEMANA SANTA MÁLAGA 2009
jueves, 20 de noviembre de 2008

http://www.virgencabezamalaga.org/
lunes, 17 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
ANDÚJAR La capital de las monterías
Andújar se ha ganado el sobrenombre de 'Capitalidad mundial de las monterías', con el prestigio adquirido y labrado a lo largo de los años, con la impresión en los lienzos de grandes artistas y su inmortalización literaria, exornada de versos y estrofas.
viernes, 14 de noviembre de 2008

Así lo decidieron ayer entre Junta, Ayuntamiento y la Matriz Compromiso institucional para la firma del Plan Romero
Empieza a fraguarse el compromiso institucional para la firma del anhelado Plan Romero. Representantes de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento y de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, mantuvieron ayer un encuentro en Jaén para organizar la próxima romería, que será muy especial por distintas connotaciones históricas.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
CURSOS DE FORMACION COFRADE 2008

DIAS: MIERCOLES, 12, 19 Y 26 de NOVIEMBRE.
HORA: de 20,00 a 21,00 horas
LUGAR: Salones parroquiales de Jesús Obrero.
PONENTE: P. ANGEL LUIS MONTALVO DEL AMO, Director Espiritual de la Hermandad.
ESTRUCTURA CURSO: CHARLA-CONFERENCIA (30 minutos) y COLOQUIO (30 minutos).
DESTINATARIOS: HERMANOS QUE DESEEN PROFUNDIZAR EN TEMAS BASICOS:
1.-¡QUÉ ES UNA HERMANDAD?COMPROMISO DEL COFRADE;
2.-MARÍA, EJEMPLO DEL CRISTIANO;
3.-ESTATUTOS; REGLAS QUE REGULAN NUESTRA HERMANDAD.
ES OBLIGATORIA LA ASISTENCIA, AL MENOS A UNA JORNADA, PARA MIEMBROS DE JUNTA DE GOBIERNO Y/O HERMANOS CON MENOS DE 2 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.
(Material de trabajo:La identidad cofrade.Curso básico de formación cofrade.Delegación de Hermandades y Cofradías.Edita Obispado de Málaga, Noviembre 2002).
lunes, 10 de noviembre de 2008
PROCESION 2008 DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE JEREZ DE LA FRONTERA
Echando de menos al que fue el alma mater de la hermandad de la Virgen de la Cabeza, el padre Jesús Fernández de la Puebla, ayer se desarrolló un año más la salida de la imagen titular de la hermandad y de la humilde parroquia del Corpus Cristi. Todo fue un homenaje y recuerdo a quien hace siete años resucitó la devoción a la Virgen de la Cabeza trayéndose de Andújar la secular advocación que se venera en Sierra morena. Fueron muchos los emotivos instantes, desde los más escondidos hasta los más explícitos como la importante presencia de hermanos de la hermandad matriz y de la población de Herencia de la que era natural al padre Jesús y donde está enterrado.
La procesión de La Cabeza en Jerez trae las peculiaridades que rodea a esta imagen en su capilla en el Cerro del Cabezo cuando sale en procesión y que escapan a las costumbres locales. Desde las grandes banderas que son la seña de identidad de las hermandades filiales hasta el himno de 'La Morenita' que con insistencia volvió a sonar en los instrumentos de Acordes de Jerez. Son signos de que esta procesión adopta formas de aquí pero con múltiples detalles que señalan su denominación de origen. Ayer este aspecto creció más por la presencia del coro de la hermandad matriz e incluso con la llegada de los 'anderos' que son los cargadores que portan las andas de La Cabeza en el día culmen de su romería. La salida fue a las seis de la tarde en una tarde puramente otoñal. Marín Gómez Moreno volvió a ser el capataz de un paso que sigue creciendo en estética con el estreno de los respiraderos y otros detalles que van conformando unas andas únicas y de Ella. El cortejo tiene la singularidad que le proporciona las banderas que en determinados instantes fueron tremoladas con pericia e incluso maestría por gente de Andújar siguiendo un ancestral rito exclusivo de la romería.
La famosa cuesta de las Piedras fue el primer momento de la tarde superando la pronunciada pendiente de dicha vía que enlazó con las cercanías de La Merced. Evidentemente la Virgen llegó a la casa donde surgió la fundación de la hermandad, instante que contaba siempre con los vivas que con fuerza y entusiasmo gritaba el padre Jesús. Ayer no faltaron esos vivas. Salió el paso del templo mercedario y por las callejas del Jerez antiguo buscó San Mateo, la otra 'estación' de la ya noche. Más rezos y más vivas para seguir la marcha ya camino del final en dirección de nuevo a Picadueñas y la Corpus Cristi. No cabe duda que con la desaparición del padre Jesús, esta hermandad toma un nuevo rumbo con el entusiasmo de quienes día a día la apoyan.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Apuntes historicos sobre la Cofradía Matriz de Andújar.
.jpg)
Dejándo lógicamente la fecha cronológica de la venturosa Aparición de la imagen de Nuestra Señora, se tienen ya noticias fidelignas sobre el origen de la Cofradía de Andújar en el año de gracia de 1248, con lo cual entendemos que su fundación u origen medieval no es inmediato al aparecimiento en si de la talla primitiva. Según estos primeros legajos encontrados en la catedral de Baeza en 1430, y bien disercionados por D. Juan Carlos de Torres, la hermandad de la Virgen se diferenciaba del resto, especialmente de la de Hijosdalgo, por su condición igualitaria entre todas las clases sociales, con lo cual toda persona que demostrara pureza de sangre, y ser cristiana vieja podía pertenecer a la misma sin impotar su condción social, con lo cual garantizaba una aceptación popular, y acrecentaba el culto y devoción a María Santísima.
La Cofradía tendrá pronto una presencia firme dentro del panorama eclesial de Andújar verdaderamente importante, hasta tal punto que en el siglo XVI era la principal de todas las existentes en la Ciudad cerrando protocolariamente los diferentes cortejos procesionales que se desarrollaban en Andújar a mediados de aquella centuria......la verdad no eran pocos.
La primera edición de la Romería en honor a Nuestra Señora de la Cabeza se celebrará D.M en el año 1305, aunque hasta el año 1485 la Cofradía de Andújar no tendra la estructura suficiente como para organizar y celebrar bajo su Patronato la fiesta principal del último Domingo de Abril en el cerro.......apareciendo ya a finales de este siglo XV, las primeras hermandades filiales tales como son Arjona, Colomera, Lucena, Córdoba, Aguilar de la Frontera, Antequera, etc...entre otras....así hasta un largo listado que concluye oficiosamente en 1610 con la apararición de la hermandad filial de Arjonilla, que desfilaba siempre la última por deseo propio, siendo su número de sesenta y nueve.
la Cofradía , organizará todos los actos y cultos referentes a la Virgen de la Cabeza, teniendo la administración y patronato sobre su santa casa del cerro, hasta bien entrado el siglo XIX, concretamente hasta 1844, en donde el obispado de Jaén se hará cargo del edificio, tras habersele incautado a la Cofradía en 1841, con la orden del dos de septiembre de dicho año, en donde el gobierno de Espartero incauta los bienes de la Iglesia a nivel estatal.
El Obispado tras la petición de la Cofradía no devolverá la administración del mismo a la hermandad por no considerarlo conveniente, dado la situación de abandono que tenía el edificio, además de estar su moradora la Stma Virgen de la Cabeza aún en la Ciudad de Andújar concretamente desde 1835, estancia que se prolongo en el tiempo hasta 1845, con lo cual durante diez años la Romería en sí y los actos en torno a la Virgen se celebraban en la ciudad.
El mismo nombrará a los rectores que lo administrarían hasta que en 1930 y tras un largo periplo de luces y sombras la Orden Trinitaria se hace cargo del edificio bajo cesión del obispado, atendiendo el culto a la Virgen, su atención y decencia asi como la extensión de la devoción hacia la Virgen de la Cabeza, y el fomento de su fe con la creación de nuevas cofradías, que amparadas en la piedad y teniendo como espejo a la de Andújar concurrieran al Santuario.
De antaño, concretamente hablamos en el siglo XVI-XVIII la Cofradía de Andújar organizaba la procesión de la Virgen por tramos iguales para que todas las Hermandades filiales asistentes tuvieran el honor de portar a hombros a la Virgen.......ésto producia en consecuencia enfrentamientos y rivalidades entre las mismas que la propia Cofradía Central se encargaba de apaciguar......
Una de las Señas de identidad de ésta Romería y de sus cofradias no eran otras que las grandes banderas que desfilaban en el Cerro, y sus ricos estandartes que a partir de mediados del siglo XVII se exportarán a la media y baja Andalucía, quedando la Fiesta del Cerro, como claro referente ornamental y sacro para el resto de festividades que se celebraban en Andalucía.
A mediados del siglo XVIII, Arjona reclamará en un pleito la posesión de la imagen de la Virgen, pleito que resolverá el Obispado de Jaén a favor de la de Andújar, concretamente en 1720, y resuelto por el obispado a favor de la de Andújar en 1722,
En éste siglo XVIII sucederá un hecho sustancial en el orden de las cofradías y que hoy sigue en vigencia, especialmente a la hora de trasladar a la imagen de la morenita desde su camarín hasta las andas procesionales y viceversa, concretamente en 1786, y según una pragmatica Real otorgada por Carlos III...Colomera por ser el origen del pastor, entrará siempre en el Santuario junto con Andújar, para presidir las dos juntas los actos del Cerro, con lo cual Arjona que era la primera "filial" pasa a ser la segunda. Actualmente Andújar preside y convoca Romería, pero Colomera y atendiendo a la antigua pragmatica Real tiene el privilegio de estar presente en actos tan significativos como la presentación de la Cofradía Matríz en el cerro, acompañando su junta de gobierno a la de Andújar o como se apuntaba anteriormente portar también a la Virgen en sus traslados.
La Romería de la Cabeza sera suprimida en dos ocasiones, una en 1773, decretada dicha orden por la Real Chancillería de Granada, y levantada dicha prohibición en 1782 aunque la Romería se seguía celebrando con caracter meramente popular y sin asistencia alguna de hermandades, y otra en 1841, anteriormente citada durante el reinado de Isabel II, ésta en cuestión de carácter nacional y requisando los bienes de la Iglesia.
En 1862 la cofradía de Andújar recibirá el titulo de Real, otorgado por SS.MM Isabel II, en su visita a la ciudad, y en 1909 será proclamada Patrona de Andújar y se coronará canónicamente en una bajada a la ciudad según cuentan las crónicas memorable, teniendo la Matríz andujareña un amplio acompañamiento en caballería por la sierra, y siendo acompañada como dato curioso por la Cofradía de Puertollano desde el cerro, que venía haciendo camino desde dicha localidad manchega en caballería.
Pasados unos años se celebrará en 1927 el septimo centenario del aparecimiento de la Virgen, teniendo la cofradía de Andújar nuevamente un especial protagonismo no sólo en la ciudad sino a nivel andaluz por la efeméride y por lo que Ella misma organizó para tal evento. Los acontecimientos bélicos de 1936-1939, originarán la perdida de todo incluyendo Santuario e imagen, restaurandose esta ultima en la primavera de 1945, saliendo triunfalmente en procesión, siendo su restaurador el afamado escultor "aloreño" D. José Navas Parejo.
Apuntar también que el santuario de la Virgen de la Cabeza fue restaurado por la Dirección General de Regiones devastadas presidida por D. José Moreno Torres, persona nacida en Madrid y muy vinculada a la Virgen pues fue Hermano Mayor de la Cofradía Matríz de Andújar en los años 1944-45.
En 1960 será de nuevo coronada canónicamente, siendo la única advocación mariana de España coronada Canónicamente en dos ocasiones, como hecho curioso la cofradía de Andújar es de nuevo reconocida por sus filiales como Principal de todas las existentes con dicha advocación de la Cabeza, reconocimiento que vino por su dilatada historia y por haber sido espejo de todas y cada una de sus filiales.
Actualmente los estatutos de la Cofradía Matriz que datan del año 2000 tras haber sido ratificados por el Obispo de la Diocesis D. Santiago García Aracil, reconocen la potestad de la Cofradía de Andújar de velar por el culto y expander la devoción hacia la madre de Dios bajo su advocación de la Cabeza, así como promover su fe en Ella y organizar convocar y presidir celebraciones tales como Romería o Aparición, y alentar además las relaciones para con sus filiales animandolas a seguir en su fe y promoviendo allí donde se le tenga culto a la virgen de la Cabeza la creación de nuevas cofradías inspiradas en el amor sobre su sagrada Titular.
Un abrazo a todos mis amigos y hermanos de la Cabeza de Málaga.
Atentamente Pablo Mondéjar.
Por siempre y para siempre Juntos por Ella....
VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA,
VIVA SU HERMANDAD MATRIZ,
VIVA LA MADRE DE DIOS,
VIVA LA PUERTA DEL CIELO........
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Actividades con motivo del Centenario de la Coronación Canónica

El presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, José María González, fue el encargado de presentar las bases del certamen cartel conmemorativo I Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza.