Queremos despedir este año 2012, poniendo a disposición de cuantos nos visitáis, el nuevo número del Boletín Informativo "Aires de Sierra Morena" que edita la Basílica y Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza.
Para acceder debéis pinchar en el enlace inferior.
Desde esta página Web oficial de la Real Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza de Málaga, deseamos de todo corazón a todos nuestros hermanos, devotos, amigos, simpatizantes y a cuantos nos visitáis desde todo el mundo:
Son días, donde cada uno de nosotros
tratamos de sacar lo mejor de nosotros para sorprender a los demás, deseando lo
mejor de muy diferentes maneras.
En estos momentos entiendo que todos
podemos hacer realidad que sea ¡NAVIDAD!.
Yo lo voy a intentar, no creo
que sea capaz, pero va en el intento, cogiendo cosas de aquí y de allá para que
pases un momento de felicidad y comprendas que Dios, desde nuestro inicio, todo
ser creado trato de acercarse a él.
Feliz Navidad!, que la hagas
distinta sorprendiendo a los que estén a tu alrededor y de esa manera renueve
Dios tu vida y te haga que sea un 2013, lleno de los milagros que tu puedas
hacer.
Dentro de un ambiente navideño, el domingo 9 de diciembre, tras
la bendición del Belén que la Hermandad ha instalado en la Parroquia de Jesús
Obrero, que se puede visitar de martes a sábado de 18,30 a 20,30 horas y los
domingos de 11,30 a 13,30 horas, y a los postres de la tradicional Comida de
Navidad, celebrada este año en la Casa Hermandad de la Archicofradía de la
Expiración, se anunciaron los siguientes acuerdos y nombramientos para el
próximo año:
- Autora del Cartel Cabeza 2013: Rocío Texeira Jiménez (joven artista malagueña, licenciada en Bellas
Artes, con taller el el barrio de la Victoria, muy vinculada a la Comunidad
parroquial de Jesús Obrero, sede canónica de nuestra Hermandad).
- Pregonera 2013: Isabel López Mayorga (Directora del Coro "Aire Andaluz", nuestros Hermanos
Honoríficos, especialmente unida a nuestra Corporación desde sus
inicios y primeros actos públicos; malagueña de pro, defensora a
ultranza de las tradiciones y devociones de nuestra tierra, gran artista, poeta
y devota de la Morenita, con ascendencia jiennense lo que la valió, junto
a sus méritos, para que le fuera concedido el pasado año el galardón
"Jienense del Año" que otorga la Casa de Jaén en Málaga, señero ente
regional en Málaga con más de veinte años de existencia).
Igualmente, se hicieron públicos los galardones romeros para el
año 2013, que se otorgan a aquellos hermanos, jóvenes y senior, que han
destacado especialmente en el presente año por su especial dedicación, entrega
y disponibilidad para con la Hermandad:
- Savia Romera 2013: Samuel Aguilar Gallardo (hermano de 7 años).
- Romeros del Año 2013: d Francisco Ariza Navarro y doña Maribel Osorio León. (Matrimonio con residencia en Estepona,
siempre disponibles y presentes en cuantas actividades y actos se les
convoca).
Dentro de un ambiente navideño, el domingo 9 de diciembre, tras la bendición del Belén que la Hermandad ha inslalado en la Parroquia de Jesús Obrero, que se puede visitar de martes a sábado de 18,30 a 20,30 horas y los domingos de 11,30 a 13,30 horas, y a los postres de la tradicional Comida de Navidad, celebrada este año en la Casa Hermandad de la Archicofradía de la Expiración, se anunciaron los siguientes acuerdos y nombramientos para el próximo año:
- Autora del Cartel Cabeza 2013:doña Rocío Texeira Jiménez (joven artista malagueña, licenciada en Bellas Artes, con taller el el barrio de la Victoria, muy vinculada a la Comunidad parroquial de Jesús Obrero, sede canónica de nuestra Hermandad).
- Pregonera 2013:doña Isabel López Mayorga (Directora del Coro "Aire Andaluz", nuestros Hermanos Honoríficos, especialmente unida a nuestra Corporación desde sus inicios y primeros actos públicos; malagueña de pro, defensora a ultranza de las tradiciones y devociones de nuestra tierra, gran artista, poeta y devota de la Morenita, con ascendencia jienenese, lo que la valió, junto a sus méritos, para que le fuera concedido el pasado año el galardón "Jienense del Año" que otorga la Casa de Jaén en Málaga, señero ente regional en Málaga con más de veinte años de existencia).
Igualmente, se hicieron públicos los galardones romeros para el año 2013, que se otorgan a aquellos hermanos, jóvenes y senior, que han destacado especialmente en el presente año por su especial dedicación, entrega y disponibilidad para con la Hermandad:
- Savia Romera 2013: Samuel Aguilar Gallardo (joven hermano de 7 años).
- Romeros del Año 2013: Francisco Ariza Navarro y Maribel Osorio León. (Matrimonio con residencia en Estepona, siempre disponibles y presentes en cuantas actividades y actos se les convoca).
Don Francisco Aranda es el nuevo Párroco de Santiago
El Delegado de Hermandades y Cofradías D. Francisco Aranda ha sido nombrado párroco de Santiago. Él mismo ha confirmado su elección a través de su red social la pasada noche.
Las Hermandades del Rico, Sentencia y Sierra tienen desde hoy un nuevo Párroco. Desde aquí le damos la enhorabuena a los feligreses de Santiago por la elección de Don Francisco como párroco de esta céntrica Iglesia.
el anuncio de la 3ª campaña Miguelañez en colaboración con la Fundación
Pablo Ugarte para la investigación sobre cáncer infantil.
Por cada
visualización del anuncio, Miguelañez dona una cantidad para este proyecto.
Por tanto sería estupendo si lo pasáis a todos los contactos y lo veis muchas
veces.
Con la intervención del Padre Rafael Marquez, del padre trinitario malagueño Manuel García, de Maribel Ordoñez y de Juan Fernandez Hermano Mayor del Rosario de El Palo.
Antonio Jesus Pareja Castilla, es pianista y compositor de Andújar, y este
año, el dia 20 de Noviembre, se ha presentado un pasodoble Romero dedicado a la
Stma. Virgen de la Cabeza, en el Teatro Principal de Andújar.
La Fundación Corinto servirá de referente para las cofradías de Granada que pretenden crear, en colaboración con el Arzobispado de Granada, un economato solidario similar al que hay en Málaga. El proyecto, elaborado por el ecónomo diocesano José Alberto Fernández, ya está entregado a la Federación de Hermandades y Cofradías granadinas, según informa la Cadena Ser en la ciudad de la Alhambra.
Los cofrades granadinos, con el objetivo de conocer funcionamiento de otras instituciones similares, se desplazarán en próximas fechas a la capital malagueña para visitar la Fundación Corinto. Un grupo, encabezado por el ecónomo diocesano, el presidente federativo Antonio Martín Sánchez y algunos miembros de su junta de gobierno se trasladarán a Málaga para contemplar la estructura y el funcionamiento del economato.
La creación del economato social responde a una iniciativa eclesial de carácter caritativo impulsada de forma voluntaria y espontánea. Tratará de dar respuesta en la medida de lo posible a las graves situaciones perentorias por las que atraviesan cada vez más familias granadinas.
Fundación Corinto
El economato de las cofradías de Málaga tiene unos tres centenares de carnés operativos, equivalentes al número de familias que se benefician de su servicio, la mayoría de ellas con todos o casi todos los miembros en paro. Las cofradías son las encargadas de gestionar las solicitudes y el trabajo social del economato. Pagan tres cuartas partes del precio de costo de los productos, recayendo el resto en los beneficiarios.
En total hay 24 hermandades agregadas a Corinto, 23 de Pasión y una de Gloria: Salud, Humildad, Dolores del Puente, Estudiantes, Cautivo, Rocío, Penas, Estrella, Rescate, Sentencia, El Rico, Sangre, Expiración, Santa Cruz, Mena, Misericordia, Esperanza, Dolores de San Juan, Calvario, Soledad de San Pablo, Amor, Piedad, Santo Sepulcro y Virgen de La Cabeza.
Domingo, 18 de Noviembre de 2012 19:52 IDEAL Andújar/J.C.González
Dentro del II ciclo de Conferencias sobre la Virgen de la Cabeza, organizado por la Cofradía Matriz, Pablo Utrera Cardeñas disertó sobre "La Cofradía de los Hijosdalgos y Santa María de la Cabeza". Pregonero eterno que refresca mensajes viejos, el escritor andujareño expuso la valentía y la cristiandad de los caballeros templarios de Andújar junto al rey Fernando III. Presentado por José Mª Ruiz Relaño y con la presencia del Hermano Mayor, José Carlos Millán; el vicepresidente de la cofradía, Alfredo Fernández; el rector del Santuario, Domingo Conesa y el alcalde, Jesús Estrella a la conferencia asistió un buen número de asistentes que llenó la antigua iglesia de Santa Marina.
Utrera, apoyado en imágenes gráficas y esquemas, apuntó los personajes que fundaron la cofradía de los hijosdalgos, tales como Vicente Arias, Simón Pérez de Cea, Garci Pérez de Vargas, Pedro de Priego de Escavias, Diego de Hitero (Fitero), Gonzalo de Saldaña, Ruiz González Camacho, Gómez Dia al que señaló como Gómez de Sandoval, Fray Bernardo de Aguilera que le cuestionó si templario o trinitario, y la relación de todos ellos con el desarrollo histórico de Andújar.
Una profunda investigación que Utrera demostró hacer en las raíces de los árboles genealógicos de las familias más importantes del municipio afirmando la existencia de los templarios en Andújar, que documentó, así como que la cofradía de hijosdalgos es el origen de la cofradía de la Virgen de la Cabeza.
También afirmó que Andújar es la ciudad esotérica por excelencia y que el único rey que ha tenido la ciudad fue León V. Finalizando sobre la capellanía del actual cardenal Estepa Llaurens de la cofradía de los Caballeros del Santo Sepulcro que tuvo su origen en los Caballeros del Temple.
Conferencia sobre los cambios en el siglo XVIII
Por otra parte, el miembro del Instituto de Estudios Gienenses y cronista oficial de Andújar,Enrique Gómez Martínez, constató en su charla del pasado jueves que la reina Isabel II fue la que tuvo más contacto con Andújar y con la Virgen de la Cabeza. Lo dijo en su charla sobre la Real, Antigua y Venerable Cofradía de la Virgen de la Cabeza en el siglo XVIII, que estuvo afectada por la supresión de las cofradías y la Romería en el año 1773, que empezaron a refundarse en el año 1782.
Gómez constató que este año supuso un 'antes y un después' en la historia de la Virgen de la Cabeza. "En el siglo XVIII la cofradía no tenía protagonismo". Indicó que los antiguos trajes de roquetes se cambiaron por bandas que llevarían los hermanos mayores y los cofrades y se le exigió ya al hermano mayor un capital de 200 reales, una cantidad sustanciosa.
La Cofradía empezó en esa época a pedir limosnas para los presos de la cárcel y en 1750 la Cofradía se hizo una casa en el Santuario y cada cofrade aportaba una cantidad para sufragar la comida para evitar las diferencias sociales.
La Asociación Jacobea de Jaén realizó la primera etapa del Camino del Pastor de Colomera (Camino por Jaén)
El pasado domingo, socios de la Asociación Jacobea de Jaén realizaron la primera etapa del Camino del Pastor de Colomera, el camino por Jaén. Concretamente realizaron la etapa Colomera – Montillana.
Con un frío que invitaba a todos a quedarse en casa, comenzaron la ruta desde el municipio donde nació Juan Alonso Rivas, el pastor que en 1227 descubriera la imagen de la Virgen de la Cabeza, estamos hablando de Colomera.
Desde ahí se dirigieron hacia Benalúa de las Villas, un precioso pueblo granaino donde degustaron pan bañado en aceite, con jamón y queso, donde estuvieron acompañados por el Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Benalúa de las Villas. Desde ahí se dirigieron al final de la etapa, Montillana, conocida en toda Granada por sus famosas fuentes de agua. Ahí dieron finalizada la etapa, donde pudieron sellar en la Parroquia de Santa Ana.
La próxima etapa, Montillana – Carchelejo, una etapa emotiva donde pasaremos por donde salió la imagen de la Virgen de la Macarena de Sevilla.
La Hermandad de Nstra. Sra. de la Cabeza celebra los proximos dias
31 de Octubre y 1, 2 de Noviembre un solemne
TRIDUO
en honor de la Santisima Virgen de la Cabeza con motivo de la festividad de todos los Santos.
Todos los dias se celebra a las16:30 SANTO ROSARIO y a las 17:00 SANTA MISA en la ermita de Nstra. Sra. de la Cabeza (Cementerio)que sera oficiada por el consiliario de la Hermandad Don Francisco Sanchez parroco de San Juan y Santa Maria.
La Stma. Virgen estrenará manto de estrellas bordado por un hermano de la hermandad sobre terciopelo burdeos, además del dosel que tambien ha sido confeccionado para estrenarlo en esta solemnidad.
Es
nuestro propósito dar a conocer a los medios
de comunicación el proyecto en el que un grupo de romeros, fieles a la Virgen de
la Cabeza se encuentran inmersos: En
el año 2009 un grupo de romeros, fieles a la Virgen de la
Cabeza comenzaron a elaborar y trabajar en un proyecto tan hermoso como recuperar el camino que
conecta Colomera con la Basílica del Real Santuario
de la Virgen de la Cabeza. Dicho proyecto en
noviembre de 2011, durante la
XXX Asamblea Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza, se presentó y fue
avalado por la mayoría de las Cofradías, situando en primera línea a pueblos
como Andújar, Colomera, Martos, Alcalá la Real o Arjona, siendo estas las más
antiguas de esta devoción.
Esta vía
que se esta recuperando es algo más que
un camino; Una tradición, un conjunto de
sentimientos que se han transmitido a lo largo de los tiempos por las gentes de
muchos municipios unidos por una devoción, a través de una historia. La leyenda de un pastor, natural de Colomera (Granada) al cual
en una noche agosteña de principios del siglo XIII encontró en un tabernáculo,
una imagen de la Virgen, en el corazón de Sierra Morena. Además
tiene como antecedente el traslado que la imagen de la
Virgen, que se venera en la Basílica del Real Santuario de la Virgen de la
Cabeza, realizado en 1978 hasta la localidad granadina de Colomera, cuna del
pastor, denominándose este traslado en aquel entonces como “Ruta del
Pastor”.
Durante los próximos meses se desgranará la tradición, la cultura, las fiestas, la gastronomía,
historia, monumentos, lugares de interés y sobre todo la devoción a María que a
través de la “RUTA DEL PASTOR DE COLOMERA” nos vayamos
encontrando.
El trazado partirá desde Colomera hacia
Alcalá la Real, Castillo de Locubín, Alcaudete, Martos, Jamilena,
Torredonjimeno, Villardompardo, Escañuela, Arjona y Andújar, siguiendo desde
aquí por el Camino de la Herradura hasta el Cerro de la Cabeza y postrarnos así
a las plantas de la Virgen de la Cabeza, en plena Sierra Morena.
Y que mejor momento que el comienzo de este
Año de la Fe, para dar a conocer de forma pública este proyecto y “ese” camino
de fe que nos lleva hacia ELLA, la Virgen de la Cabeza. Os invitamos a que seáis
parte del camino dejando vuestra huella y esperamos que disfrutéis junto a
nosotros peregrinando hacia la Madre además invitandoos a visitar nuestros
espacios en la red.
El domingo 28 de octubre, iniciaremos la primera etapa del Camino del Pastor, un
nuevo camino que durante seis etapas nos llevará hasta el Santuario de la Virgen
de la Cabeza.
En la primera etapa realizaremos el recorrido desde
Colomera hasta Montillana. Tiene un recorrido aproximadamente de 22 kilómetros y
el grado de dificultad del 1 al 5, está en catalogado en 2.
Como viene
siendo habitual daremos a media etapa un pick-labis, en esta ocasión la
realizaremos en la salida del municipio de Benálua de las
Villas.
HORA DE SALIDA:
06:15 horas: Desde la
Estación de autobuses de Martos.
06:30 horas: Desde el final de la
Avenida de Andalucía de Jaén capital.
PRECIO
25€/
socios
30€/ no socios
El precio incluye viaje en autobús de ida y
vuelta, almuerzo en restaurante en Montillana y a media mañana se dará un
pikislabis.
Los interesados deberán hacer una transferencia bancaria,
indicando su nombre y/o los nombres de las personas que van a ir a la etapa en
la siguiente número de cuenta:
CAJA RURAL DE JAÉN:
3067/0102/19/2279232629
O si lo preferís directamente en la sede
de la asociación jacobea de Jaén. El plazo máximo para apuntarse es el viernes
26 de octubre.
-- ASOCIACIÓN JACOBEA DE JAÉN
c/ Federico del Castillo 6, Bajo
23005
JAEN
Jornada emotiva y llena de ternura. El segundo domingo de octubre en la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza tuvo lugar la celebración de la Peregrinación Blanca. En su vigésimo sexta edición, congregó a cientos de ancianos, enfermos y discapacitados en torno a la Morenita, en una celebración convocada por la Cofradía Matriz de Andújar y dedicada a ellos de forma muy especial, para acercarlos a la Morenita. En el traslado y acceso hasta el Santuario destacó la colaboración en el traslado de enfermos de Cruz Roja, Protección Civil y el Ayuntamiento de Andújar.
En este emotivo día se reservan todos los bancos de la Basílica para estas personas que, en el resto de celebraciones, les es mucho más difícil poder acceder a la imagen de la Virgen de la Cabeza, tenerla cara a cara para poder rezarle y besarla. Muchas de ellas acudieron en sillas de ruedas y fueron dispuestas en el pasillo central de la nave.
A las 11:30 horas, con el templo totalmente abarrotado de fieles, comenzó el rezo del Santo Rosario y, al filo del mediodía, las banderas de la Cofradía Matriz de Andújar hicieron su entrada en la Basílica acompañando al presidente, Hermano Mayor y a la junta de gobierno bajo los sones del Coro de la misma que musicalizó la celebración, precediendo a la procesión de celebrantes hasta el altar, dando comienzo la Misa que fue presidida por el Rector, P. Domingo Conesa.
El final de la Misa estuvo marcado, como en años anteriores, por la procesión por la nave del templo hasta la lonja y al volver al altar con la bendición con el Santísimo a todos los fieles asistentes. Con esta multitudinaria celebración eucarística la comunidad trinitaria junto con la Cofradía Matriz comenzaron en la Basílica el 'Año de la Fe', convocado por el Papa Benedicto XVI, en comunión con la Iglesia Diocesana de Jaén.
Los actos culminaron cuando el presidente y el Hermano Mayor de la Cofradía Matriz de Andújar, José María González y José Carlos Millán, respectivamente, bajaron la imagen de la Virgen de la Cabeza, entre palmas, vítores y lágrimas hasta el pie del altar para acercarla a los ancianos, enfermos y discapacitados que deseaban besarla y acariciar su manto en un multitudinario, pero bien organizado besamanto. Se vivieron escenas de profunda emoción que se prolongaron hasta pasadas las15:30 horas cuando La Morenita volvió a ser entronizada en su Camarín.
Finalizados los actos, la Cofradía Matriz ofreció a los peregrinos de Andújar una comida de hermandad para culminar esta jornada de ternura y vivencias tan entrañables en torno a la Virgen de la Cabeza.
lunes, 15 de octubre de 2012
VÍDEO: Homilía del obispo de Málaga, D. Jesús Catalá
Vídeo y texto de la homilía que el obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, ha pronunciado con motivo de la apertura solemne en nuestra diócesis del Año de la fe convocado por Benedicto XVI. El obispo malacitano ha recordado siendo los mismos contenidos esenciales, que desde siglos constituyen el patrimonio de todos los creyentes «los tiempos nuevos, con sus transformaciones sociales, culturales y religiosas, requieren una nueva forma de confirmar la fe, de explicarla y de testimoniarla.»
Lecturas: Sb 7, 7-11; Sal 89; Hb 4, 12-13; Mc 10, 17-30.
1. El pasado jueves, día 11 de octubre de 2012, el Santo Padre Benedicto XVI inició solemnemente el Año de la Fe, que se desarrollará hasta el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Con este acontecimiento para toda la Iglesia universal el Papa nos invita a conmemorar el cincuenta Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el vigésimo de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Nosotros, uniéndonos al Sucesor de Pedro, queremos hoy solemnizar esta apertura en nuestras comunidades cristianas en la iglesia particular de Málaga.
El motivo de este Año de la Fe lo explica el Papa en su carta apostólica, al afirmar que hoy existe hoy una profunda crisis de fe en comparación con el pasado, cuando se aceptaba la referencia a la fe y a los valores inspirados por ella (cf. Benedicto XVI, Porta fidei, 2). Al inicio de su pontificado nos recordaba la urgencia de “rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud” (Homilía en la Misa de inicio de Pontificado, Vaticano, 24.04. 2005).
2. No es la primera vez que la Iglesia celebra un Año de la fe. El papa Pablo VI proclamó uno en 1967, para conmemorar XIX Centenario del martirio de los apóstoles Pedro y Pablo. Pretendía con ello que en toda la Iglesia se hiciera de modo solemne una auténtica y sincera profesión de la fe, que fuera confirmada de manera individual y colectiva, libre y consciente (cf. Pablo VI, Exhort. ap. Petrum et Paulum Apostolos, en el XIX centenario del martirio de los santos apóstoles Pedro y Pablo, 196). Entre los objetivos se encontraba la idea de tomar mayor conciencia de la propia fe, reanimarla y purificarla, para confirmarla y confesarla (cf. Ibid. 198).
Los tiempos nuevos, con sus transformaciones sociales, culturales y religiosas, requieren una nueva forma de confirmar la fe, de explicarla y de testimoniarla. Son los mismos contenidos esenciales, que desde siglos constituyen el patrimonio de todos los creyentes: «Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y siempre»(Hb 13, 8). Pero hay necesidad de ser confirmados y profundizados de manera siempre nueva, con el fin de dar un testimonio coherente (cf. Benedicto XVI, Porta fidei, 4).
3. El hombre de hoy busca la felicidad de manera inmediata en los bienes materiales, prescindiendo de los bienes eternos, que no ve, ni puede alcanzar de inmediato. El libro de la Sabiduría, que hemos escuchado, compara la superioridad de la sabiduría respecto a todas las riquezas materiales: «La preferí a cetros y tronos y en nada tuve a la riqueza en comparación de ella.Ni a la piedra más preciosa la equiparé, porque todo el oro a su lado es un puñado de arena y barro parece la plata en su presencia» (Sb7, 8-9).
El Año de la Fe nos anima a buscar la Sabiduría, es decir a Jesucristo, Verdad y Vida de los hombres (cf. Jn 14, 6). Sólo él puede darnos la verdadera felicidad, que buscamos a tientas sin encontrar; que deseamos desde el fondo de nuestro ser, pero que nos resulta difícil alcanzar. Dejarnos penetrar por la luz divina de la Sabiduría, ilumina nuestra mente y alegra nuestro corazón; y hace que la prefiramos a toda salud y hermosura (cf. Sb7, 10). Además, con ella somos enriquecidos mucho más de lo que imaginamos (cf. Sb7, 11).
La Iglesia nos anima a profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo–; a creer en un solo Dios, abandonando ídolos fabricados por hombres; a dejarnos amar por Aquel que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8); a beber del manantial de la vida verdadera; a gozar de la felicidad, que mana del amor auténtico; a recibir la salvación que Jesucristo, el Hijo de Dios, nos ha traído con su muerte y resurrección; y a dejarnos guiar por el Espíritu Santo, que dirige la Iglesia a través de los siglos.
4. Los cristianos, que hemos recibido el don de la fe en el bautismo, hemos de acompañar al hombre actual para que pueda acceder a la “puerta de la fe” (Hch 14, 27) e introducirse en la vida de comunión con Dios. Como dice el Papa Benedicto: “Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna (cf. Jn 17, 22)” (Porta fidei, 1).
Hay muchos hombres con hambre de Dios, que no aciertan a encontrarlo; hay muchos sedientos de Dios, que desean saciar su sed, como la samaritana; “también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn 4, 14)” (Ibid. 3).
5. El joven rico del Evangelio buscaba la felicidad y quería heredar la vida eterna. Se acercó al Maestro para preguntarle lo que ya conocía: «Ya sabes los mandamientos –le dijo Jesús–: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre» (Mc10, 19).
En nuestra sociedad también se busca la felicidad, pero se quebrantan todos estos mandamientos; por eso las personas no son felices. La respuesta del Maestro es totalmente opuesta a la moda social; la felicidad no está en los bienes y goces materiales, sino en el desprendimiento y en el compartir con los más necesitados. Jesús, mirando con amor al joven le respondió: «Una cosa te falta: anda, vende cuanto tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme» (Mc10, 21). La fe en Dios debe llevarnos a ponernos en sus manos providentes y amorosas; a fiarnos de él; a dejarnos amar por Aquel que nos ha amado hasta el extremo (cf. Jn 13, 1); a compartir lo que hemos recibido de la bondad divina, como hermanos del mismo Padre celestial.
Hagamos nuestra la oración del Salmo 89, pidiendo al Señor que nos sacie de su misericordia, para que toda nuestra vida sea alegría. Esta alegría, hermanos, es la que debemos transmitir a nuestros contemporáneos, los hombres de nuestra generación, para que puedan descubrir la belleza de la fe y del amor de Dios.
6. La carta a los Hebreos, proclamada en la liturgia hodierna, afirma que «la Palabra de Dios es viva y eficaz» (Hb4, 12). Ella es luz para nuestro espíritu, que necesita una iluminación sobrenatural para percibir las realidades, que los ojos humanos no ven; ella es sustento para nuestra alma, que necesita un alimento celeste, superior a lo que pueda alcanzar simple la razón.
La Iglesia nos invita a leer, meditar, rezar y profundizar en la Palabra de Dios. Como sabéis, el aprendizaje y el uso del método de la “Lectio divina” es una de nuestras prioridades pastorales para el presente curso.
La publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, auténtico fruto del Concilio Vaticano II, fue querido por la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos de 1985 como instrumento al servicio de la catequesis y se llevó a cabo mediante la colaboración del episcopado de la Iglesia católica. El Año de la Fe quiere, con este motivo, animarnos a conocer en mayor profundidad los contenidos de nuestra fe. Deseamos que este documento sea también punto de referencia para la formación en la fe de todos los fieles, y pueda ilustrar la fuerza y belleza de la fe. Exhortamos su lectura individual y en grupo.
7. El papa Benedicto XVI inauguró el pasado domingo, día 7 de octubre, la Asamblea general del Sínodo de los Obispos sobre el tema La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. Debe ser una buena ocasión para todos de reflexión y redescubrimiento de nuestra fe. Recemos por los obispos, reunidos en Asamblea, para que el Espíritu Santo les ilumine y les fortalezca.
Pidamos al Señor que nos ayude a vivir este Año de la Fe con un corazón abierto a su amor; que atravesemos la puerta de la fe, para encontrarnos con la Luz y la Verdad, que todos anhelamos.
La Santísima Virgen María fue una “mujer de fe”, que dejó todo por aceptar la palabra de Dios en su vida. ¡Que Ella, nuestra Patrona, nos ayude a ser mejores creyentes y verdaderos evangelizadores! Amén.