jueves, 30 de julio de 2009


HOY CON MAS MOTIVOS QUE NUNCA

A los que dan la vida por proteger las nuestras,
siempre hay que estarles agradecidos.

! VIVA ESPAÑA Y VIVA LA GUARDIA CIVIL !

CANILLAS DE ACEITUNO CELEBRA SUS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CABEZA

Las fiestas patronales que se celebrarán del 6 al 9 de agosto tienen como plato fuerte la XXVIII edición de la Noche Flamenca, las actuaciones musicales de Flamenkito Atuberao y la coplera María Gracia, además de los actos religiosos con la procesión de la titular por las calles de la localidad.

El municipio axárquico de Canillas de Aceituno celebrará del 6 al 9 agosto sus fiestas en honor a su patrona la Virgen de la Cabeza con un programa de actos que tiene como plato fuerte la XXVIII edición de la Noche Flamenca que este año reunirá a un importante elenco de cantaores y guitarristas encabezado por el popular Antonio de Canillas y los artistas de la talla de Laura Román, Peña Femenina de Huelva y Miguel de Tena que estarán acompañados por la guitarra de Chaparro de Málaga. Al baile actuará el cuadro flamenco de Moisés y Fátima Navarro en la noche del viernes 7 de agosto.
El alcalde de Canillas de Aceituno, José Manuel Aranda (PSOE), ha valorado como “excelente” el cartel de cantaores y artistas que acudirán a una nueva edición de la noche dedicada al flamenco “entorno a un evento consolidado y que supone un reclamo para aficionados y visitantes, además de poner en valor las tradiciones musicales de la tierra”. En este sentido, el regidor ha destacado la presencia del artista local y reconocido con innumerables premios nacionales, Antonio de Canillas, que será el encargado de abrir el Festival que comenzará a partir de las 23.00 horas.
Otras de las actuaciones musicales importantes del fin de semana serán los conciertos de Flamenkito Atuberao el sábado, que tendrá como antesala la presencia de jóvenes promesas; y la coplera María Gracia, el domingo.
Por otro lado, el alcalde ha destacado los actos religiosos que se llevarán a cabo durante los próximos días “ya que las fiestas están organizadas en honor a la patrona de Canillas de Aceituno, Nuestra Señora de la Cabeza, a la que le siguen cientos de devotos y fieles”. Los días 7 y 9 de agosto se celebrará una solemne misa y posteriormente una procesión por las calles de Canillas de Aceituno.
La Feria de Día arrancará entorno al medio día del domingo 9 de agosto a partir de la 12.00 horas con un paella popular y amenizada por la música en directo de una orquesta.
Las actividades lúdico-deportivas también se darán cita en estas fiestas con campeonatos de waterpolo, partido de fútbol y baloncesto, carrera de cintas y rotura de pucheros, además de una fiesta de la espuma y una fiesta infantil con el grupo La Pulga Teatro y bailes de grupos locales. Una traca de fuegos artificiales clausurará las fiestas de este año.
Fuente:

domingo, 26 de julio de 2009

Ya ha nacido mi NIETA CARLOTA

Esta mañana estaba en la Misa de Estatutos de nuestra Hermandad con mi nieto Jorge, hermano de esta Cofradía ya que su madre esperaba su ansiada hija.
Hoy Día de San Joaquin y Santa Ana está declarado por la Iglesia como el Día de los Abuelos. Disfruté en la Eucaristía por las cosas de mi Jorge. No paraba de besar nuestra medallas.
Para mi ha sido todo un día Festivo ya que mi hija Cristina a las 15,33 horas dio a luz a su hija Carlota, la cual ha pesado 3.120 y ha medido 51 cm.
Futura hermana cabezona a la que como Secretario he admitido su inscripción en nuestra hermandad a las 15,34 horas. Tan solo a un minuto de su nacimiento.
Que nuestra Santisima Virgen de la Cabeza la proteja.
Adjunto una foto a tan solo unos minutos de su nacimiento.

Ver el link de la web de mi hijo.


Pinchar aquí


viernes, 24 de julio de 2009

SOLEMNE NOVENA A LA VIRGEN DE LA CABEZA EN EL AÑO JUBILAR Y ACTOS DE LA APARICION 2009

NOVENA EN EL SANTUARIO,
DEL 2 al 10 de agosto de 2009, a las 20 horas,
predicada por la Comunidad de PP. Trinitarios del Santuario.

Cofradías y Coros participantes:

2 de agosto, domingo: Marmolejo.
3 de agosto, lunes: Torredonjimeno.
4 de agosto, martes: Arjona.
5 de agosto, miércoles: Jaén.
6 de agosto, jueves: Peña Caseta Cultural Andaluza.
7 de agosto, viernes: Rute.
8 de agosto, sábado: Alcalá la Real.
9 de Agosto, domingo: Martos.
10 de agosto, lunes: Andújar.
11 de agosto: MISA DE LA APARICION: MÁLAGA Y ANDÚJAR.

782 ANIVERSARIO
de la Aparición de la Virgen de la Cabeza
en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227.

ORDEN DE CULTOS.

PRESENTACIÓN DE LAS COFRADIAS

A las21’00h.: Concentración en el Arco del Peregrino de la Plaza, subida de la calzada y Presentación de frutos, ofrendas y flores de las Cofradías a la Virgen de la Cabeza. Al término Solemne Salve.

TRASLADO DE LA IMAGEN.

A las 22’30h.: Traslado de la Imagen a sus andas procesionales. Procesión con la Imagen de la “Morenita” hasta el Altar Exterior.

SANTO ROSARIO Y SOLEMNE EUCARISTÍA.

A las 23’00h.: Santo ROSARIO ante la imagen de la Morenita. Seguidamente, Solemne celebración de la SANTA MISA, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Jaén, don Ramón del Hoyo López. Actúan los coros de Málaga y Andújar.

SOLEMNE PROCESIÓN.

A las00’30h.: Solemne procesión por las calzadas del Santuario, finalizando sobre las 02,00 h.

BESAMANTO.

A las 02,00 horas : Se desarrollará el BESAMANTO, entrada por la Galería Mariana hasta el Camarín de la Virgen. A su término, entronización de la Sagrada Imagen.

¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

martes, 21 de julio de 2009

Hacienda investiga el entorno de las cofradías


Pinchar aquí para leer
Pinchar

Las hermandades no tributan, pero tienen que declarar

Están obligadas a comunicar cada año a Hacienda los pagos que hayan efectuado a proveedores por más de tres mil euros

SUR
A. ROCHE
MÁLAGA

Las cofradías y hermandades están acogidas al régimen de asociaciones sin ánimo de lucro y, por tanto, no tributan, pero sí están obligadas a declarar a Hacienda sus ingresos y sus gastos, informó a SUR un experto tributario. Al no tratarse de entes mercantiles, no están sometidas, por tanto, al código de comercio, si bien deben tener actualizados sus registros contables para tenerlos a disposición de los hermanos, del órgano protector -en este caso, la Iglesia-, de la autoridad judicial y de la Agencia Estatal Tributaria.
Desde el 1 de enero de 2007 la Iglesia Católica y sus organizaciones afines -las cofradías lo son- no tienen ningún beneficio fiscal en relación al IVA. Las hermandades deben pagar el IVA de cualquier compra que hagan para sus fines sean de la naturaleza que sea.
Acuerdo con el Vaticano
Anteriormente, hasta la vigencia del anterior acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 1979, la adquisición de objetos de culto y la adquisición de bienes inmuebles estaban exentos de IVA. De ahí que la investigación a los proveedores de cofradías se centren en los dos últimos años, ejercicios en los que cambió el modelo de aplicación del impuesto y, por tanto, tiene que ser declarado.
Las cofradías están obligadas a presentar en el primer cuatrimestre de cada año el modelo 347, donde debe especificarse los importes facturados -no es habitual este hecho en las cofradías- y pagados. En este último concepto, las hermandades tienen que hacer constar las facturas pagadas a los proveedores -si el importe total durante el ejercicio supera los 3.000 euros a una misma persona-. Es obligatorio identificar claramente al proveedor, con nombre y apellidos, CIF, dirección y concepto por el que se ha pagado. Si una cofradía tuviera que emitir una cofradía no lo haría con IVA, aunque ella sí lo soporte, como es el caso de los médicos, señaló el experto consultado por este periódico.
Deducción en el IRPF
Por otro lado, como el dinero que se dona a las cofradías es suceptible de deducirlo en la declaración del IRPF, las hermandades, para poder extender el certificado, tienen que presentar en Hacienda el modelo 036 relativo a la alta censal.
No todas las cofradías cumplen con este precepto, pero al ser cada vez más los hermanos que piden certificados para deducir sus cuotas o donaciones, están obligando a las hermandades a presentar también el modelo 036 y ponerse al día en materia tributaria. «Está claro que el librito con el debe, el haber y el saldo ya pasó a la historia», opinó un hermano mayor.


lunes, 20 de julio de 2009

Nuestra presencia en la Virgen del Carmen Coronada del Perchel


Fotos cedidas por Juan Bareas
Un mar de gente arropó durante todo el día de ayer a la Virgen del Carmen Coronada de Málaga. Desde las ocho de la mañana, que salió de su templo, hasta pasadas las once de la noche, que regreso a él, miles de personas estuvieron al lado de la Estrella de los mares, de la Madre marinera, de la Reina del Perchel.
Especialmente multidunaria fue la ceremonia religiosa que tuvo lugar en la Catedral. Más gente que nunca. Parece que hay una razón lógica que lo explica el hermano mayor, Pedro Damián Jiménez Morales: «En época de crisis, tiempo de fe». La misa fue presidida por el todavía deán de la Catedral, Francisco García Mota -se echó en falta al obispo, Jesús Catalá-, y concelebrada por el canónigo y delegado episcopal de cofradías y hermandades, Felipe Reina.
Del primer templo de la ciudad, al puerto. En ese recorrido se sumó el alcalde de al ciudad, Francisco de la Torre. La puerta principal de la antigua estación marítima, hoy convertida en sede de la Autoridad Portuaria, se puso un dosel y bajo el pórtico estuvo todo el día expuesta la imagen. Cientos de malagueños pasaron ante ella. Se persignaban tras una callada oración o una petición. Y es que la Virgen del Carmen ha gozado siempre de gran devoción en Málaga.
Perfectamente vestida y enjoyada, la Virgen invitaba a que le dijeran sin rubor: «¡Guapa, guapa y guapa!». En su pecho lucía la medalla de la ciudad y el rojo fajín de capitana estaba cuajado de escudos e insignias de oro relacionadas con instituciones marítimas.
Allí estuvo hasta la hora del embarque. A las seis y media de la tarde era trasladada en andas al muelle dos donde aguardaba el remolcador 'Diheciocho. Santander'. Cantes en su honor en las voces de un coro y las autoridades de Marina a bordo, con su comandante, Luis Miranda, al frente.
Primero sonó la marcha real cuando la Virgen entró al barco, y, una vez situada en popa -la parte más amplia de la embarcación- se cantó la Salve Marinera. Fervor, devoción, recuerdo a familiares que se fueron, calor, olor a rebalaje... Un cúmulo de emociones reunido en torno a esta imagen.
El remolcador partió acompañado por una treintena de pequeñas y medianas embarcaciones dándole escolta a la Virgen por su paseo por la bahía. Frente a los bloques de Cantón se produjo el reencuentro con la pequeña imagen de bronce que está sumergida en las aguas, y custodian los submarinistas. Hubo ofrenda floral en alta mar.
Cuando el sol ya se escondía detrás del edificio de La Equitativa, pasadas las ocho de la tarde, la Virgen del Carmen regresó al punto de donde partió. Esperaba en el muelle su trono para iniciar la procesión terrestre. Este año, tiempos de austeridad, se estrenaron solamente dos angelitos, obra de Juan Vega, que completan los otros dos que ya estrenó el pasado año.
La banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Carmen abrió el cortejo y la banda de música de la Expiración lo cerró. Cuando la procesión pasó ante la iglesia Stella Maris, en la Alameda Principal, se cantó la Salve Marinera. La llegada a su barrio fue apoteósica. En el puente de la Misericordia, engalanado desde hace días con gallardetes y banderas vaticanas, carmelitas y españolas, hubo una vista de fuegos artificiales. Con ellos se quería anunciar que la Virgen del Carmen volvía al Perchel. Al salir del puente, la banda interpretó el Himno de Coronación en honor a la vecina Virgen de los Dolores.
Huelin
En el lado oeste, cientos de malagueños vivieron también la pasión carmelita con la procesión de la Virgen del Carmen de Huelin, que cada año gana más adeptos. El alcalde de Málaga acompañó la comitiva, que llevó de acompañamiento musical la agrupación San Lorenzo Mártir, en cabeza, y la banda de Zamarrilla, detrás del trono.
A la altura de la Peña Costa del Sol, en calle Princesa, Diego Gómez recitó una poesía y un grupo bailó la Salve Marinera, todo impregnado con ese sabor marengo de los vecinos de Huelin. La Virgen estrenó un trono realizado por las manos maestras de Rafael Ruiz Liébana. Destaca el arco de campana formado por dos tritones.



domingo, 19 de julio de 2009

Jaén aspira a rentabilizar los 2,5 millones de personas que llegan buscando devoción


Hosteleros consideran que el turismo religioso debe convertirse en un producto específico.

Andújar aplicará este año 15medidas para ello.


Jaén intenta postularse desde hace años como un destino turístico que atraiga cada año a miles de viajeros en un intento de diversificar una economía basada en la agricultura y, hasta hace unos meses, en la construcción. Para este año la Asociación de Empresas de Alojamiento de Jaén vaticina un descenso de la ocupación de más del 5 por ciento.
A la vista de estas cifras, a la provincia de Jaén le urge seguir ofertando productos que despierten el interés de los viajeros. Aparte de interesar por sus parques naturales y patrimonio cultural, también atrae por la devoción. La religión es uno de los diamantes en bruto con los que cuenta la provincia y que aún queda por explotar. Tan sólo hay que fijarse en las romerías que salpican la provincia, principalmente en abril y mayo, y a las que acuden cientos de miles de personas. Sin embargo, los fieles no sólo acuden puntualmente a una celebración, sino que visitan la provincia durante todo el año, como ocurre en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, hasta donde llegan dos millones y medio de personas cada año.
El presidente de la Federación de Turismo y Hostelería, Luis Carlos García, reconoce que este turismo religioso «supone un yacimiento de viajeros importante en la actualidad, pero prevemos que aún lo será más en un futuro». Sin embargo, señala que «este fenómeno nos ha llegado hasta ahora por sí solo, pero de ahora en adelante lo idóneo es regularlo para convertirlo en un producto turístico con su correspondiente promoción y venta, de forma que podamos llevarlo a las estanterías de las agencias de viajes y turoperadores». Así, explica que se pretende que estos turistas lleguen a la provincia todo el año, buscando nuevas infraestructuras como un posible Museo de Interpretación o ceremonias entorno a las romerías.
Las diferentes romerías, las iglesias y catedrales, el Santo Rostro, las reliquias de San Juan de la Cruz... podrían convertirse en productos turísticos muy rentables, como explica el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, quien subraya que «los jienenses son conscientes de que la Catedral es el primer monumento de la ciudad». Añade que «todos los turistas que vienen a Jaén es para visitar la Catedral o bien terminan pasando por ella», efecto que se multiplicaría si el templo «fuera declarado finalmente «como Patrimonio de la Humanidad».

La Morenita

También Andújar busca rentabilizar este tipo de turismo. La localidad quiere que la ciudad iliturgitana no sea sólo de paso para los turistas, sino que visiten la localidad, prueben su gastronomía, compren en sus centros comerciales, etc.
El alcalde de Andújar, Jesús Estrella, argumenta que «queremos rentabilizar ese flujo de viajeros». Y es que pese a que los fieles acuden a demostrar su fe a La Morenita desde hace cientos de años (su romería es la más antigua de España) no ha sido hasta hace unos quince años cuando se está rentabilizando el Santuario desde el punto de vista turístico. Con este objetivo, el Ayuntamiento de la localidad ha presentado el Programa Municipal de Actividades para la Promoción de Andújar en el año Jubilar de la Virgen de la Cabeza, que se celebra desde abril de 2009 hasta abril de 2010. Incluye actividades culturales, turísticas, lúdicas y de promoción, y pretende despertar la participación social y la implicación directa de la Cámara de Comercio, los hosteleros, la Comunidad Trinitaria y la Cofradía Matriz.
La programación incluye quince actividades, entre las que destaca una campaña de recuperación de material fotográfico y fílmico para ampliar los fondos del Archivo Municipal con la aportación popular. La recuperación será llevada a cabo por el archivo, digitalizando el material que sea aportado por los vecinos.
Otros proyectos son la realización de un documental con calidad cinematográfica y de carácter intemporal sobre la romería de la Virgen de la Cabeza, con el objeto de documentar y difundir el patrimonio etnográfico. La ejecución de este proyecto está pendiente de valorar el documental que ha realizado una productora. Otra de las iniciativas es impulsar una exposición de carteles de romería, que se llevaría a la calle y se documentaría con la edición de un catálogo. La puesta en valor del patrimonio, que se enmarca dentro de una política que el gobierno municipal lleva desarrollando durante años, será objeto de otra actividad, de creación, recuperación y señalización de itinerarios urbanos y rutas temáticas en el casco histórico y en diferentes barrios. Igualmente, se trabajará en la creación de un punto de información en el Cerro y un albergue romero.
Un viaje de periodistas de medios de comunicación de carácter nacional especializados en turismo, turismo rural y religión servirá para la difusión de Andújar como destino de peregrinación religiosa, turismo verde y cultural. Una iniciativa cuyos objetivos se complementarán con la organización de un Encuentro de Agentes Turísticos, Gestores Culturales y Comunicadores, que permitirá dar a conocer los atractivos turísticos de la ciudad a profesionales clave y que el alcalde ha enmarcado dentro del proyecto de constituir Andújar como sede de un Título de Experto (máster) en gestión Cultural, en colaboración con la Universidad de Jaén.

martes, 14 de julio de 2009

CONVOCATORIA ACTOS APARICION 2009


Como cada año, nuestra Hermandad participará corporativamente en los actos a celebrar en el Santuario de Sierra Morena, en la noche del 11 al 12 de agosto de 2009, con motivo del 782 aniversario de la Aparición de la Virgen al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas, por lo que se ha organizado una CONVIVENCIA DE VERANO EN LA CASA-HERMANDAD, donde compartiremos estas celebraciones en un contexto lúdico-religioso, propio de este tiempo estival.

ADEMÁS, ESTE AÑO TENDREMOS EL PRIVILEGIO DE QUE LA MISA DE LA APARICIÓN SERÁ CANTADA POR EL CORO “AIRE ANDALUZ”, HERMANOS HONORÍFICOS DE NUESTRA REAL HERMANDAD.

Los actos religiosos previstos en el Santuario son:

ORDEN DE CULTOS.

PRESENTACIÓN DE LAS COFRADIAS

A las21’00h.: Concentración en el Arco del Peregrino de la Plaza, subida de la calzada y Presentación de frutos, ofrendas y flores de las Cofradías a la Virgen de la Cabeza. Al término Solemne Salve.

TRASLADO DE LA IMAGEN.

A las 22’30h.: Traslado de la Imagen a sus andas procesionales. Procesión con la Imagen de la “Morenita” hasta el Altar Exterior.

SANTO ROSARIO Y SOLEMNE EUCARISTÍA.

A las 23’00h.: Santo ROSARIO ante la imagen de la Morenita. Seguidamente, Solemne celebración de la SANTA MISA, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis de Jaén, don Ramón del Hoyo López. Actúan los coros de Málaga y Andújar.

SOLEMNE PROCESIÓN.

A las00’30h.: Solemne procesión por las calzadas del Santuario, finalizando sobre las 02,00 h.

BESAMANTO.

A las 02,00 horas : Se desarrollará el BESAMANTO, entrada por la Galería Mariana hasta el Camarín de la Virgen. A su término, entronización de la Sagrada Imagen.

¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

***********************************+*****************************

MAS INFORMACION: VER CIRCULARES INFORMATIVAS DE LA HERMANDAD (EN LA PARTE DERECHA DE LA WEB).

lunes, 13 de julio de 2009

LA VIRGEN DE LA CABEZA Y CABRA (CÓRDOBA)

Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza de Cabra (Córdoba)

Parroquia de Santo Domingo en Cabra (Córdoba)

Desde la antiguedad conocemos datos fehacientes de la devocion que la ciudad de Cabra (Córdoba),profesaba a la Stmª Virgen de la Cabeza,siendo una de las filiales mas antiguas que asistian a romeria,junto a las de la comarca de la subbetica cordobesa,Lucena,Iznajar y Rute,el transcurrir del tiempo y los avatares de la vida hicieron que esta desapareciese junto a las de Lucena é Iznajar,sin embargo nos llegan esperanzadoras noticias de que su refundacion puede estar cerca,se han tramitado las oportunas diligencias y se esta a la espera de una respuesta por parte del obispado.

La sede canónica de la misma se encuentra en la parroquia de Santo Domingo,sito en la C/ Antonio Povedano 4 de dicha ciudad egabrense.

Para esta próxima fiesta de la Aparición en la madrugada del día 11 al 12 de Agosto,es mas que probable que asista a los actos del cerro de la Cabeza,siendo apadrinada por la de Baena.

Su presidenta es Carmen Gonzalez Jimenez.

Carlos Bernal Herenas, secretario de la cofradia de Baena y miembro refundador de Cabra nos explica,que todo fue a raiz de una promesa de llevar de nuevo el resurgir de esta cofradia, Baena se sentía en la obligacion de apadrinarla, ya que Carmen fue secretaria de la Cofradia de Baena en un par de juntas de gobierno.

Con respecto a la talla de la Santísima Virgen de la Cabeza,destacar que es una imagen de talla completa del siglo XVII, restaurada recientemente por Arjona Navarro,la misma se encuentra en la parroquia de Santo Domingo en las dependencias de la sacristía, por lo que aun no esta expuesta al culto de los fieles aunque si se la puede visitar allí.


Fuente: Al sonar una campanilla.

CON ALEGRÍA Y LA CABEZA EN LA GLORIA



“Y todo el año soñando y tus romeros pensando en hacer tu romería. ¡Qué largo se hace el año, Virgencita de la Alegría!”. Lo dice el himno que compuso Ricardo Fernández. Ya han iniciado su cuenta atrás hacia el viernes siguiente a la festividad de Santa María de la Victoria. Mañana, a las 8 de la tarde, se presentará en el Ayuntamiento de Málaga el cartel anunciador de la Romería 2009 de la hermandad romera que preside Margarita Ortega Pérez como hermana romera mayor. Tiene su sede canónica en la Parroquia de la Divina Pastora. También están contando días los hermanos de la Santísima Virgen de la Cabeza. Les he visto hacer la cruceta. Tendrán el privilegio de sacar en procesión por las calles de Málaga a su sagrada titular en el rosario que cerrará el tiempo de gloria el domingo 18 de octubre.
Fuente:

domingo, 12 de julio de 2009

La conducción de agua potable al Santuario sigue teniendo problemas


El problema de la presión y el paso por zona lincera obligan a una revisión

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

El punto sanitario se viene reivindicando con insistencia en los últimos años
Las carencias endémicas que aún asolan al Santuario tienen que esperar, aun inmerso en el Año Jubilar. Reivindicaciones tan necesarias como ancestrales como el suministro al agua potable en el Santuario y la ubicación de un punto sanitario están poco avanzadas o ancladas.
El alcalde, Jesús Estrella, ha reivindicado en una comparecencia pública que se ejecute el proyecto para llevar agua potable al Santuario que dijo estar sometido a un periodo de reflexión por el Ministerio de Medio Ambiente desde hace un año al atravesar la tubería prevista terrenos de influencia lincera. Para el alcalde es imprescindible ofrecer en el Santuario un servicio tan básico como el agua potable. «Y es lamentable esta paralización, teniendo el proyecto hecho y la financiación disponible», asegura.
Estrella asegura que el Ayuntamiento ya ha comprometido su parte tras el acuerdo de pleno del año pasado y espera una contestación del delegado provincial de Medio Ambiente para hablar de este asunto.
Medio Ambiente

Fuentes cercanas a la delegación provincial de Medio Ambiente han indicado a esta redacción que el verdadero problema es de índole técnico, porque se necesita una inversión voluminosa para que las tuberías tengan la presión suficiente para subir el agua desde la zona del embalse del Encinarejo hasta el Santuario, que se encuentra elevado. Los técnicos han estudiado las distintas alternativas para ver que conducción es al final más viable, porque en un principio se descartó una toma de agua. Estas mismas fuentes señalan que el paso de la conducción de las tuberías por una zona lincera no va a representar en un principio ningún problema, porque durante las obras se va a garantizar la seguridad de este ejemplar en peligro de extinción.
El tema de la atención sanitaria es otro tema que preocupa en el entorno romero de la ciudad. El alcalde ha pedido a la Junta de Andalucía que instale un punto de atención sanitaria permanente en el Santuario de la Virgen de la Cabeza para atender a los vecinos que residen temporal y permanentemente allí y a los dos millones y medio de personas que lo visitan a lo largo del año.
Esta es una de las reivindicaciones que se plantean en ese Plan Romero y que ha venido demandando con insistencia la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.
La insistencia viene justificada por la gran cantidad de personas que asisten al Santuario los fines de semana, quienes deben contar con un mínimo de asistencia sanitaria por los inconvenientes que pudieran surgir en esa masificación de devotos y peregrinos venidos de muchas partes.

viernes, 10 de julio de 2009

La Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza trabaja todos los días

La Cofradía Matriz cada día más viva

Esta semana la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza apadrinaba a la pro-cofradía de Torre del Campo, y lo hacía con la ilusión que merece el que crezca esta gran familia y la devoción a María bajo la advocación de María Santísima de La Cabeza.
Desde la Cofradía Matriz se apoya el trabajo incansable y se reconoce la ilusión de este pueblo por la formación pronta de esta nueva cofradían y se anima a trabajar por otras nuevas.

Por otro lado, hay que destacar el nombramiento por parte de la Cofradía de la Virgen del Collado de Santisteban del Puerto, a la titular de la Cofradía Matriz, la Morenita, de la medalla de oro.

Estos momentos se realizaban en un acto cargado de simbolismo y emoción. Así, habla del engrandecimiento de nuestra fe y devoción en esta tierra Mariana, como es nuestra Andalucía.


GRACIAS

Recibe un saludo,
J. Manu Pedrajas

EL AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR DISEÑA 15 ACTIVIDADES VARIADAS PARA DIVULGAR EL AÑO JUBILAR.

Virgen de la Cabeza durante su estancia en la ciudad.
/ MIGUEL ÁNGEL

Pretende atraer para la ciudad los dos millones y medio de visitantes que suben al Santuario cada año.

El alcalde, Jesús Estrella, presentó ayer el Programa Municipal de Actividades para la Promoción de Andújar en el año Jubilar de la Virgen de la Cabeza, que se celebra desde abril de 2009 hasta abril de 2010.

Se trata de una iniciativa municipal planificada para que la ciudad rentabilice esta ocasión histórica y en la que ha trabajado un equipo multidisciplinar de técnicos de las concejalías de Cultura, Juventud, Desarrollo Local, así como del Archivo Municipal y del gabinete de prensa. Otro objetivo es que la ciudad se beneficie de los 2.500.000 personas que cada año visitan el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Incluye actividades culturales, turísticas, lúdicas y de promoción, y pretende despertar la participación social y la implicación directa de la Cámara de Comercio, los hosteleros, la Comunidad Trinitaria y la Cofradía Matriz, según destacó el primer edil, en la que agradeció el trabajo de los técnicos municipales.

El dossier, formado por un total de 15 actividades, está ilustrado con la imagen de una pieza artesanal de cerámica que representa una gitana, obra de la monitora de las aulas socioculturales del Ayuntamiento, Asunción Bracero, e incluye tanto la descripción de las actividades como la financiación. Pretende implicar en las actividades a las demás administraciones como la Junta de Andalucía y la Diputación.

Material fotográfico

La programación incluye una campaña de recuperación de material fotográfico y fílmico para ampliar los fondos del Archivo Municipal con la aportación popular. La recuperación será llevada a cabo por el archivo digitalizando el material que sea aportado por los vecinos, que podrá ser devuelto en el acto o donado, según preferencias.

Otros proyectos son la realización de un documental con calidad cinematográfica y de carácter intemporal sobre la Romería de la Virgen de la Cabeza, con el objeto de documentar y difundir el patrimonio etnográfico. La ejecución de este proyecto está pendiente de valorar el documental que ha realizado una productora.

Otra de las iniciativas es impulsar una exposición de carteles de Romería, que se llevaría a la calle y se documentaría con la edición de un catálogo.

La puesta en valor del patrimonio, que se enmarca dentro de una política que el gobierno municipal lleva desarrollando durante años, será objeto de otra actividad, de creación, recuperación y señalización de itinerarios urbanos y rutas temáticas en el casco histórico y en diferentes barrios.

Un viaje de periodistas de medios de comunicación de carácter nacional especializados en turismo, turismo rural y religión servirá para la difusión de Andújar como destino de peregrinación religiosa, turismo verde y cultural. Una iniciativa cuyos objetivos se complementarán con la organización de un Encuentro de Agentes Turísticos, Gestores Culturales y Comunicadores, que permitirá dar a conocer los atractivos turísticos de la ciudad a profesionales clave y que el alcalde ha enmarcado dentro del proyecto de constituir Andújar como sede de un Título de Experto (máster) en gestión Cultural, en colaboración con la Universidad de Jaén.

CON LA TRADICIÓN

Actividades imbricadas con la gastronomía y el caballo.

Habrá enganches: Otras actividades estarán relacionadas con las Jornadas Gastronómicas, donde habrá una importante degustación de carne de monte y con el mundo del caballo, donde tendrán protagonismo los enganches.