Pinchar en la imagen para ver la revista.
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
La seguridad garantizada gracias a 500 personas
El consejero de Justicia e Interior preside la reunión del Comité Asesor que cierra el Plan Cerro

AYUNTAMIENTO. Francisco Huertas, Emilio de Llera y Juan Lillo presiden la reunión del comité.
El
salón de plenos del Ayuntamiento de Andújar acogió una nueva reunión
del Comité Asesor que cierra el Plan Cerro de la Romería de la Virgen de
la Cabeza 2016. Contó con la presencia del consejero de Justicia e
Interior, Emilio de Llera; el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, y el
alcalde, Francisco Huertas. Al final, serán más de 500 las personas que
velarán por la seguridad de los cientos de romeros.
Este
año, la Junta aportará 140 personas, entre personal de atención
sanitaria, protección del medio ambiente, fomento, agentes de la Unidad
de Policía Adscrita y coordinación y gestión de las emergencias a través
del 112. El Centro de Coordinación Operativa (Cecop), bajo la dirección
de la Delegación del Gobierno en Jaén, se ubicará en el cerro y
trabajará de forma coordinada con las salas regional y provincial del
112, a fin de reforzar la gestión de cualquier incidencia durante la
celebración de la Romería.
El
dispositivo incluye, entre otros medios, vehículos especializados,
unidades de localizadores GPS y cámaras de gran alcance instaladas en
distintos puntos del Cerro, un Centro Asistencial Principal, unidades
móviles y un helicóptero para la cobertura sanitaria, así como medios
aéreos y terrestres y puntos limpios para la recogida de basura y la
protección del medio ambiente.
Por
otro lado, el Gobierno de España aportará más de 400 agentes entre el
Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Protección Civil, entre
otros.
“Nuestro
principal objetivo es garantizar el normal desarrollo de la Romería,
que se compatibilice el disfrute con la seguridad y el respeto. Y que
esto, a su vez, se conjugue con el cuidado y la preservación del entorno
en el que se celebra, el Parque Natural de la Sierra de Andújar”, dijo
el consejero de Justicia.
Por
su parte, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, habló sobre la
seguridad en estos días en Andújar, donde destaca a cien agentes del
Cuerpo Nacional de Policía y un refuerzo de 40 guardias civiles para
asumir algunas funciones que hace la Policía Nacional con objeto de que
los polígonos industriales estén también atendidos. “Este año, se ha
reforzado en más de 20 o 25 personas con respecto al año pasado debido a
la situación en que nos encontramos porque hay unos puntos neurálgicos,
en lo que es el Santuario y sus alrededores y estamos en nivel cuatro
de alerta antiterrorista”, recordó.
Por
último, Francisco Huertas agradeció a la Junta, al Gobierno central y a
la Diputación, además de al resto de colectivos, el que “arrimen el
hombro” para que el último domingo de abril y la semana previa se
celebren los actos con absoluta normalidad.
Enrique Gómez y “La Garrocha” brillan como romeros
Reconocimiento a la labor en pro de la Virgen y la Romería

ACTO. Miembros de La Garrocha de Sierra Morena y Enrique Gómez, flanqueados por miembros de la Corporación y de la Junta Rectora. (María Antón)
Como
marca la tradición, el Teatro Principal acogió la entrega de los
Premios Romero de Oro y Romero del Año, principales galardones del
pórtico de Romería. La Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Andújar
acordó, por unanimidad, conceder, este año, el “Romero de Oro” al
cronista oficial de la ciudad, historiador y profesor, Enrique Gómez
Martínez, mientras que el “Romero del Año” fue para la Asociación
Cultural Ecuestre La Garrocha de Sierra Morena.
Enrique
Gómez Martínez comenzó a investigar hace cuarenta años sobre la Virgen
de la Cabeza. Además, tiene numerosas publicaciones y tres libros
escritos sobre La Morenita. Lleva 30 años dirigiendo la Revista Mirando
al Santuario y ofrece ciclos de conferencias. En su currículo también
destaca que es consejero numerario y fundador del Centro de Estudios
Marianos sobre Sierra Morena “Historiador Salcedo Olid”. El cronista se
mostró muy agradecido a todos los que le habían propuesto y esperaba
contribuir a la revalorización del premio. Tanto es así, que recogió la
mención especial con mucha emoción.
El
segundo galardonado de la noche fue la Asociación Cultural Ecuestre La
Garrocha de Sierra Morena. Este colectivo, que se ha convertido en un
referente en la ciudad de Andújar, cuenta con una amplia trayectoria
desde que, en el año 2000, se constituyera como asociación. Todo
comenzó, como explicaron, con un grupo de amigos aficionados al caballo y
devotos de la Virgen de la Cabeza que decidieron unirse. Desde
entonces, el grupo de caballistas ha realizado numerosas actividades con
el objetivo de colaborar con los actos realizados en el mundo del
caballo y siempre bajo la devoción de la Reina de Sierra Morena.
A
lo largo del tiempo, los integrantes de esta asociación han realizado
actividades en los que el caballo tiene un papel relevante, así como
numerosas subidas al Santuario de la Virgen de la Cabeza por el Camino
Viejo. En representación de la Asociación, su presidente, Mario Moraga
Moraga, recogió el galardón y compartió con los actos asistentes su
felicidad. Se mostró contento con toda la gente que ha hecho posible el
galardón, pero también con aquellos que, de una u otra manera, han
colaborado para engrandecer su historia.
VIRGEN CABEZA MALAGA PREGÓN 2016
NOTA DE PRENSA DE LA AGRUPACIÓN DE GLORIAS DE MÁLAGA
Desde la Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga, ante las graves acusaciones vertidas en la Cadena Ser por la portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Doña María Gámez, contra, según sus palabras, "la Hermandad de la Virgen del Carmen", afirmando que desde el Ayuntamiento se ha pagado el dorado de un trono a una hermandad Carmelita, manifestamos lo siguiente:
1. Que es rotundamente falso e infundado que alguna Hermandad del Carmen haya recibido de ningún organismo público cantidad económica alguna para acometer el dorado del trono de su Sagrada Titular, algo de lo que estamos totalmente seguros, conocedores del tremendo esfuerzo que supone realizar tales proyectos a nuestras Hermandades.
Desde la Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga, ante las graves acusaciones vertidas en la Cadena Ser por la portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Doña María Gámez, contra, según sus palabras, "la Hermandad de la Virgen del Carmen", afirmando que desde el Ayuntamiento se ha pagado el dorado de un trono a una hermandad Carmelita, manifestamos lo siguiente:
1. Que es rotundamente falso e infundado que alguna Hermandad del Carmen haya recibido de ningún organismo público cantidad económica alguna para acometer el dorado del trono de su Sagrada Titular, algo de lo que estamos totalmente seguros, conocedores del tremendo esfuerzo que supone realizar tales proyectos a nuestras Hermandades.
2. Exigimos a Doña María Gámez una rectificación pública así como una
disculpa a las hermandades del Carmen, por el daño que ha causado al
buen nombre e imagen de las mismas poniendo en duda su buen hacer, e
indirectamente el de todas las Hermandades y Cofradías de nuestra
ciudad, que aparte de llevar a cabo proyectos como la conservación y
mejora de su patrimonio se vuelcan con la ayuda a los más necesitados,
fomentando la recogida y reparto de alimentos, productos de higiene
personal, ropa, o facilitando becas de estudios y otra serie de
necesidades básicas que por desgracia son tan demandadas en los tiempos
que corren y que quizás no cuentan con la suficiente atención por parte
de ciertos politicos, que pudiendo dedicarles más tiempo prefieren
invertirlo en levantar falsas acusaciones con claros fines
electoralistas.
3. Por último, expresamos a todas y cada una de las Hermandades del Carmen y resto de agrupadas nuestro apoyo incondicional más absoluto, el cual les brindamos para lo que estimen oportuno quedando a su total disposición.
En Málaga, a 16 de abril de 2016
Juan Antonio Nieto Peláez
Presidente de la Agrupación de Glorias
3. Por último, expresamos a todas y cada una de las Hermandades del Carmen y resto de agrupadas nuestro apoyo incondicional más absoluto, el cual les brindamos para lo que estimen oportuno quedando a su total disposición.
En Málaga, a 16 de abril de 2016
Juan Antonio Nieto Peláez
Presidente de la Agrupación de Glorias
Viaje por la historia romera
Concluye el ciclo de conferencias sobre todo lo que rodea a la devoción
- CHARLA. Domingo Conesa, Enrique Gómez, Pedro Luis Rodríguez, Guillermo Cervera y Francisco Fuertes. (María Antón)
El
ciclo de conferencias del vigésimo cuarto Pórtico de Romería llega a su
fin. La última ponencia corrió a cargo del teniente coronel de
Caballería, Juan Manuel López. Fue presentada por Mario Moraga,
presidente de la Asociación La Garrocha de Sierra Morena, que organiza
el ciclo junto con el Centro de Estudios Mariano Salcedo de Olid y el
Ayuntamiento de Andújar.
En
la ponencia “150 años de cría caballar”, se explicó la labor y el
servicio prestado de cría caballar por parte de los militares. Una
conferencia en la que Juan Manuel López Rodríguez detalló por qué se
realiza este servicio, la aportaciones de esta labor a lo largo de
tiempo al mundo ecuestre y el desarrollo del libro genealógico del
caballo de pura raza española a lo largo del servicio del Gobierno de
España.
La
ponencia puso el punto y final a un ciclo de conferencias en las que
también se habló sobre el asalto al Santuario, con la intervención del
cronista Enrique Gómez. Su charla sirvió para desmontar mitos. “Desde el
punto de vista del vencedor, se quiso, desde un principio, convertir, y
así se logró, el episodio bélico del Santuario de Santa María de la
Cabeza en un hecho heroico de sus defensores y una acción destacada para
preservar la destrucción de la imagen de la Virgen de la Cabeza; de ahí
que se falsearan las actuaciones militares del Ejército Republicano,
tildándolas de excesivamente crueles y despiadadas, casi inhumanas,
objetivo logrado en parte por la literatura franquista gracias a la
exagerada acentuación del desequilibrio de fuerzas militares
enfrentadas, ampliamente desfavorable en todo momento a los asediados”.
El ciclo de conferencias comenzó el martes con la ponencia del sacerdote, escritor y colaborador de Diario JAÉN, Juan Rubio.
“Es un año de muchas sensaciones”
Guillermo cervera
- DEVOCIÓN. Guillermo Cervera, en los primeros días de su mandato.
Romero
de siempre, con mucho fervor y devoción visitaba a la Virgen de la
Cabeza a lomos de su caballo. El niño que nació en la calle San Lázaro y
que nunca la dejó soñaba desde pequeño con ser hermano mayor, un sueño
que ha logrado hacer realidad
—¿Cómo comenzó su relación con la Romería y la vinculación con la Virgen de la Cabeza?
—La
Romería la viví, desde pequeño, en casa de mi abuela. Toda mi familia
me inculcó ese amor por La Morenita. Me acuerdo que siempre que podía
subía al Santuario para poder verla. Mis padres tuvieron, toda la vida,
un negocio familiar y no siempre podíamos subir; entonces aprovechaba
con un vecino o con un amigo de la familia cualquier momento para
visitar a la patrona de Andújar. Con la fuerte vinculación que he tenido
a la Romería, he subido varias veces en carreta, a caballo y a pie para
estar cerca de la Virgen.
—Y con esta relación tan estrecha, ¿cómo recuerda esas citas?
—Pues
buenas. Pero recuerdo que eran romerías lluviosas y frías, dormía en un
coche con mi familia por estar cerca de la Virgen. Soy amante de los
animales y cuando me hice mayor, a lomos de mi caballo, subía
perfectamente ataviado el sábado y luego me bajaba el domingo y la noche
allí en el Santuario la pasaba tapado con un capote durmiendo encima de
una piedra.
—Pasó el tiempo y presentó su candidatura a hermano mayor. ¿Cómo recibió la noticia cuando fue elegido?
—Pues
la recibí con muchos nervios e ilusión. Ha sido un cúmulo de
sensaciones ya que considero que tengo una responsabilidad y una labor
importante porque no quiero defraudar a los miles de romeros y cofrades
que se ven reflejados en mí. Si los defraudas es una responsabilidad
grande.
—¿Cómo está viviendo, tanto usted como su familia, los días previos a la Romería?
—Preparamos
los últimos detalles antes de volver a ver salir a la Virgen y con
muchas ganas e ilusión. Yo, cuando subía a caballo y estaba toda la
noche fuera y preparando tantas cosas, pensaba que más no podía ser,
pero esto lo supera bastante. Y mi familia pues lo está viviendo “a
tope”, está disfrutando mucho. Yo creo que la Romería la vamos a
disfrutar mucho dentro de nuestro ámbito. Nosotros hemos tenido siempre
mucha cercanía a la Virgen, era palpable. Cuando acabemos nuestro
mandato y vengan los siguientes ahí estaremos.
—¿Qué recomendaciones le da a los siguientes?
—Eso
es algo complicado que a mí me explicaban pero yo creo que eso no se
puede. El corazón te va llevando y tienes que disfrutar, asistir a todos
los actos y estar ahí, donde lo requiera cualquier persona que pueda
llevar la devoción y el fervor y hablar de tu Virgen y trasmitirlo y no
tiene más.
—¿Qué mensaje da a los romeros?
—Que disfruten de su Virgen y de la Romería. Que la vivan en paz y que canten que, como dicen, cantar es rezarle a la Virgen.
Junta destaca la coordinación en la romería Virgen de la Cabeza
De Llera, que ha asistido en el Ayuntamiento de Andújar a la reunión del Comité Asesor del Plan Cerro del Cabezo 2016, que dirige la Junta de Andalucía, ha señalado que se trata de un "dispositivo perfectamente consolidado", que se activa por octavo año y que siempre ha destacado por la efectividad de la coordinación de todas las administraciones implicadas.
El comité asesor se encarga de diseñar el plan operativo que se activará entre los próximos días del 22 al 25 de abril durante el desarrollo de la romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar, a la que asisten miles de personas cada año.
En esta ocasión, la Junta de Andalucía aporta 140 efectivos al Plan Cerro, entre personal de atención sanitaria, protección del medio ambiente, fomento, agentes de la Unidad de Policía adscrita y coordinación y gestión de las emergencias a través del 112, cantidad a la que hay que añadir los operarios de las administraciones local, provincial y estatal que trabajarán también por la seguridad de la romería.
El Centro de Coordinación Operativa (Cecop), bajo la dirección de la Delegación del Gobierno andaluz en Jaén, se ubicará, como en años anteriores, en el Cerro del Cabezo y trabajará de forma coordinada con las salas regional y provincial del 112, a fin de reforzar la gestión de cualquier incidencia durante la celebración de la romería.
En la pasada romería, desde el Cecop se gestionaron casi 650 llamadas y se realizaron más de 600 asistencias sanitarias.
El dispositivo del Gobierno andaluz para la romería incluye, entre otros medios, vehículos especializados, unidades de localizadores GPS y cámaras de gran alcance instaladas en distintos puntos del Cerro, un Centro Asistencial Principal (CAP), unidades móviles y un helicóptero para la cobertura sanitaria, así como medios aéreos y terrestres y puntos limpios para la recogida de basura y la protección del medio ambiente.
"Nuestro principal objetivo es garantizar el normal desarrollo de la romería, que se compatibilice el disfrute con la seguridad y el respeto. Y que esto, a su vez, se conjugue con el cuidado y la preservación del entorno en el que se celebra, el Parque Natural de la Sierra de Andújar", ha manifestado el consejero de Justicia e Interior.EFE
viernes, 15 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)