viernes, 6 de marzo de 2015

MEDINACELI 2015



Miles de jóvenes se darán cita en Andújar para hacer el camino al Santuario Basílica de la Virgen de la Cabeza

05 de Marzo de 2015
XI Encuentro de Juventudes con la Patrona de la Diócesis de Jaén.
XI Encuentro de Juventudes con la Patrona de la Diócesis de Jaén.
ANDÚJAR.- Marzo en Andújar es sinónimo de peregrinación joven, gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural Peregrinos del Alba que lleva más de una década convocando el Encuentro de Juventudes con la Patrona de la Diócesis de Jaén. Y es que si la devoción a la Virgen de de la Cabeza es universal, está muy especialmente arraigada en los municipios de la provincia de Jaén, empezando por Andújar, en cuyo término municipal se ubica Santuario Basílica. Miles de jóvenes de diferentes municipios de Jaén -se estima que más de 3.000-  se darán cita el próximo día 15 de marzo en la Pontanilla, a las 5.00 horas de la mañana, para hacer el camino al Santuario en el XI Encuentro de Juventudes con la Patrona de la Diócesis de Jaén.
La peregrinación ha sido presentada esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el palacio de los Niños de Don Gome, con la presencia del alcalde de Andújar, Jesús Estrella, el concejal de Juventud, Pedro Alcántara, el rector del Santuario Basílica de Ntra. Sra. de la Cabeza, Padre Domingo Conesa, el presidente de la Asociación Cultural Peregrinos del Alba, Manuel Luna, el vicepresidente del colectivo, Julián Pérez, y Francisco Huertas como representante de la Diputación Provincial de Jaén.
Se trata de una iniciativa de la asociación cultural que concita la colaboración de numerosas empresas locales, entidades y del Ayuntamiento de Andújar, a través de su Concejalía de Juventud. La Diputación Provincial de Jaén tanbien se ha implicado en el evento en las últimas dos ediciones. Como es tradicional, la contribución municipal abarcará también Policía Local y Protección Civil. También estará presente Cruz Roja. Un apoyo empresarial e institucional que Manuel Luna ha querido agradecer públicamente. El colectivo contará con la implicación de cuarenta voluntarios.
 Como novedad este año, ha explicado Luna, los peregrinos que lo deseen recibirán una bendición en la Catedral de Jaén, el día 14. Con el lema “los jóvenes con la Catedral” el XI Encuentro de Juventudes se sumará así a la reivindicación del valor patrimonial del monumento de Vandelvira.
 El alcalde ha destacado la formación en valores que supone para los jóvenes compartir el camino desde la hermandad, el sacrificio y la solidaridad, además de agradecer a los integrantes de la asociación cultural su labor como embajadores del municipio y de la devoción a la Virgen de la Cabeza. Y es que este colectivo mantiene el compromiso de acompañar en el camino a cualquier peregrino llegado desde cualquier lugar.
El encuentro supone una importante promoción para la ciudad y el parque natural Sierra de Andújar, un entorno natural que hay que respectar desde el conocimiento, ha detallado el primer edil. Además, ha agregado Jesús Estrella, permite seguir difundiendo la devoción por la Patrona. “Apostar por los jóvenes es sembrar para que la devoción a la Virgen de la Cabeza se mantenga en el tiempo”, ha subrayado.
 El padre Domingo ha recordado los inicios de la peregrinación hace ahora once años, asegurando que se ha convertido en una cita consolidada y muy solicitada en el calendario de las cofradías de la provincia, mientras que Huertas ha valorado el encuentro como una iniciativa de carácter provincial, lo que motiva que la Diputación haya querido sumarse.

jueves, 5 de marzo de 2015

Peregrinación al Santuario de la Virgen de la Cabeza 2015


Salida: Cuadro de la Virgen.
Camino de San Ginés.
En la ermita de San Ginés.

En el MONUMENTO AL PEREGRINO.

Destino: Santuario de la Virgen de la Cabeza.
 
 

lunes, 2 de marzo de 2015

Adios al padre Arturo Curiel y al padre José Gallego.



LUNES, 02 DE MARZO DE 2015 20:31 ALFREDO YBARRA
Aprovechando la festividad del día de Andalucía, me encuentro fuera de casa, para encontrarme con un pequeño pero cabal grupo de amigos escritores y artistas. Y dese esta lejanía de Andújar me llaman para darme la noticia del fallecimiento del trinitario padre Arturo Curiel.
Últimamente he sentido varios desgarros en las carnes que en forma de defunciones han recortado demasiado el resuello de lo que uno es en las circunstancias humanas y sociales. Los que son jóvenes no tendrán muchas referencias de lo que ha significado el padre Arturo para el contexto del Santuario del Cabezo y de la Romería de la Morenita. Sin embargo quienes tienen cierta edad deben de reconocer el extraordinario papel jugado por el padre Arturo Curiel Pozas en un momento histórico decisivo para dar una concluyente proyección a la devoción de la Virgen de la Cabeza.
El padre Arturo (de San José) Curiel Pozas nació en Icedo (Burgos) en 1917. Con 12 años ingresa en el Seminario Menor Trinitario de Algorta. En 1933 se traslada para continuar su formación al Santuario de la Bien Aparecida, donde realiza el noviciado y hace la profesión simple. En 1940 se traslada a la casa conventual de Córdoba, donde hace la profesión solemne. En este año se traslada al Santuario de Aránzazu donde se ordena presbítero, pasa unos meses en la casa de Madrid y recala como profesor en Algorta. Después de volver a pasar por el convento de Madrid es nombrado profesor de alumnos externos en el colegio Trinitario de Alcázar de San Juan. En 1946 es nombrado superior de este convento de Alcázar. También como misionero estuvo seis años y medio en Perú y en Chile. De 1955 a 1961 es rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Después volverá a Alcázar como profesor y Superior. En 1986 se traslada a la casa trinitaria de Andújar donde realiza diversas tareas pastorales.
Como Historiador y como poeta el padre Arturo ha destacado siempre por su minuciosidad, dejando algunos libros muy importantes sobre la historia del Santuario de Sierra Morena y sobre la Virgen de la Cabeza. Durante su época al frente del Santuario destacó por el gran impulso que dio a éste comenzando obras importantes, como el nuevo ala oeste que se construyó. Religioso férreo y de empeños importantes impulsó la creación de la Asamblea Nacional de Cofradías. Con él nació la idea de proclamar a la Virgen de la Cabeza patrona de la Diócesis de Jaén , lográndose entre otras cosas por su ascendencia en la Orden Trinitaria que le apoyó en este proyecto al igual que en el envite para que la Santa Sede Proclamara entre 1959-60 Año Jubilar Mariano en el Santuario y tuvieran lugar los actos, que fueron entonces de extraordinaria repercusión, de Recoronación de la Virgen de la Cabeza. Pero fueron muchos más los proyectos encaminados a dar un determinante peso a la Romería abrileña de la Morenita y a todo su contexto. Verdaderamente con él la devoción de Nuestra Señora de la Cabeza comenzó a universalizarse. Se marcha un hombre, un trinitario, de bien, que siempre entendió la fe como una siembra caudalosa.
Fuente: IDEAL DE JAÉN

Desde la redacción de este blog también lamentamos profundamente el fallecimiento del padre José Gallego, que tantas veces nos atendió en la tienda de recuerdos del Santuario de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

Dos grandes pérdidas humanas que se entregaron por completo al carisma trinitario, bajo el amparo y protección de la Santísima Virgen de la Cabeza, a la que profesaron una profunda devoción y dedicaron parte de su apostolado a propagar e impulsar su culto y devoción.

Descansen en paz.

lunes, 16 de febrero de 2015

El querer de Joaquíun Colodrero

-->
El querer de Joaquíun Colodrero
Alfredo Ybarra
Hace ahora una semana fallecía Joaquín Colodrero Ávalos, uno de esos personajes que si no existieran habría que inventar para dar cuerpo y alma a la andujanía. En él se daba con preclara nitidez una expresión que una vez escribí y que en su primera parte decía que cada uno de nosotros somos una especie en extinción y jamás habrá nadie igual, por lo que debemos cuidar a ese ejemplar único que está a nuestro lado, y aprovechar al máximo lo grande que se decanta día a día a través de su existencia.  Pues Joaquín Colodrero era el prototipo de un iliturgitano único y que sin embargo irradiaba identidad, sabiendo enfocar  los perfiles más precisos de nuestro ser de Andújar, con sus letras copleras, con sus poesías, con su teatro, con sus pregones , con su voz impostada de actor para atraer al escuchante al foco de su mirada que habitualmente, a diario,  era La Romería,  la Cofradía, Andújar y la Morenita. Dice mi madre que siendo unos niños ya Joaquín manejaba como nadie la componenda para dirigir en la casa de alguno con cuatro trapos y sábanas hurtadas de los tendederos de las madres, como tramoya y vestuario, obritas teatrales fantasiosas y fantásticas. Su devenir vital iba a estar marcado cuando siendo un  mozalbete comenzó a ayudar al secretario de la Cofradía iliturgitana de la Virgen de la Cabeza, al que luego sustituiría. Cargo de secretario que Joaquín ocupó durante cuarenta años, cuando el secretario era casi todo en la administración y en el día adía de la Cofradía. Y se podría decir mucho de Joaquín y quedaría bastante más en el tintero. Que si ha dado sonados pregones aquí y allá y por supuesto el oficial de Andújar, en 1993.  También es autor de la letra de canciones que ya son tradición en honor a la Morenita. El Ayuntamiento de Andújar le entregaba en 2010 la medalla de Hijo Predilecto de la ciudad. Fue  pregonero de San Eufrasio, de cofradías y peñas locales, escribió la obra de teatro 'En Andújar y en Abril' y tenía publicados diversos libros de  poemas; también no le faltaba ocasión para participar como actor junto a esa formidable troupe de gente que mantiene en Andújar vivo el teatro en la fragua. La ciudad  rotuló un paseo con su nombre en la zona de Colón. Romero de Oro, Diputado de Honor, Hermano Mayor Honorario, peñista de honor de diversas peñas romeras, teniendo especial relación con la Peña el Madroño, cuyo hijo, Ramón, mantiene en buena heredad dicha filiación, siendo al mismo tiempo Presidente de la Federación de Peñas Romeras. Queda ya la gran y entrañable memoria de Joaquín, y su saber y su amor lo nuestro. Personajes como él, únicos, sensibles al alma iliturgitana los necesitamos como el querer. Por eso lo lloramos.

sábado, 7 de febrero de 2015

Adios a don Joaquín Colodrero Ávalos.



En el día de hoy nos ha dejado don Joaquín Colodrero Ávalos, a los 94 años de edad.

Hermano Mayor Honorario y Diputado de honor, además de Secretario General  de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza durante más de 40 años. Poeta prolijo, que escribiera la obra teatral sobre la fiesta romera "En Andújar y en Abril", con miles de poemas escritos sobre temas religiosos, costumbristas, romeros, madroñeros... Siempre fue un romero humilde, sencillo, cercano al pueblo y paradigma de la devoción a la Virgen de la Cabeza. Pregonero, vocero y coplero sin igual de las maravillas de María santísima de la Cabeza, dejando patente en su obra la enorme devoción que profesaba hacia la Reina de Sierra Morena. Prestó sus últimos servicios como secretario del Consejo Nacional de Cofradías de la Virgen de la Cabeza, tras dejar la secretaría de la Matriz.


Fue galardonado por el Excmo. Ayuntamiento. de Andújar como Romero de Oro y nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad, a cuyo expediente se adhirió nuestra Real Hermandad malagueña de la Virgen de la Cabeza en el año 2010. Estuvo también muy vinculado con la peña mariana "El Madroño", que lo distinguió con su galardón "Madroñero de honor".

Recientemente, el pasado mes de enero, se publicó el libro "Colodrerías", de Francisco Fuentes, que recoge parte de su obra, una amplia y selecta recopilación de sus poemas. 

A modo de sencillo homenaje por su larga y longeva vida al servicio de su Virgen de la Cabeza, la Morenita, tomando prestadas las palabras del Maestro, le decimos:

Joaquin:

Casi un siglo es mucho, 
según se quiera entender.
Para esta vida muy largo
pagando un tributo amargo
a fuerza de envejecer.
Y sin embargo, 
al servicio de esta Reina Soberana,
¡El tiempo pasa volando!
Es... el eco de un suspiro,
el tin tan de una campana.

Desde esta Hermandad malagueña, nos unimos al dolor de su familia por tan sensible pérdida y de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, de la que fue su eterno secretario y elevamos al Cielo nuestras oraciones, encomendando su alma a la Stma. Virgen de la Cabeza, para que ya esté gozando junto a Ella de la presencia del Padre. Descanse en paz.