lunes, 20 de octubre de 2008

ROSARIO DE LAS GLORIAS 2008




La lluvia deslució la procesión de regreso de la Catedral de la Virgen del Carmen de la barriada de Olías, que ayer protagonizó el rosario anual que organiza la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria. Los chubascos sorprendieron al cortejo en la calle Larios, por lo que cubrieron el trono con plásticos.



jueves, 16 de octubre de 2008

CARTA DEL VICARIO GENERAL SOBRE EL OBISPO


Málaga, 15 de octubre de 2008
A los sacerdotes, religiosas y seglares de la Diócesis

Queridos diocesanos todos:

Estamos en momentos de transición en nuestra Diócesis. Un Pastor se va y está al llegar otro. Queremos despedir con el corazón lleno de
agradecimiento y de cariño a D. Antonio Dorado Soto, nuestro obispo desde mayo de 1993, ¡casi dieciséis años con nosotros! A la vez queremos recibir con ilusión y esperanza a D. Jesús E. Catalá Ibáñez, nuestro nuevo obispo.
Ya sabemos la fecha del inicio de su ministerio entre nosotros: el 13 de diciembre.

En el Consejo de Vicarios celebrado ayer, el Sr. Obispo Administrador Apostólico ha aprobado el calendario de fechas para despedirse de los fieles
en cada una de las Vicarías y en la Diócesis en general. Cada una de estas despedidas sectoriales consistirá en una solemne celebración de la Eucaristía en el lugar y hora que se indica en el calendario que se adjunta.
Serán organizadas por los respectivos Vicarios Territoriales, excepto la de Málaga, que será organizada conjuntamente con el Cabildo Catedral, y que tendrá un carácter de invitación a toda la diócesis.

Os ruego encarecidamente que convoquéis a todos los sacerdotes, religiosas, seglares, asociaciones, Hermandades y Cofradías, autoridades. Dios quiera que cada una de estas celebraciones sea expresión del afecto profundo del mayor número de diocesanos al que ha sido nuestro Pastor durante tantos años. Sin duda será una muestra de cómo va creciendo la conciencia de pertenencia a Iglesia Diocesana

Si hubiera algún cambio en el calendario, se avisará oportunamente, empezando por la Web (
http://www.diocesismalaga.es/). La despedida del Presbiterio será en el Seminario y tendrá un carácter especial que ya comunicaremos más adelante.

Que este periodo de cambio en el pastoreo de la Diócesis nos haga crecer en conciencia de Iglesia Diocesana y potencie nuestro camino como Iglesia particular.

Con afecto, y ¡Hasta mañana en el Altar!


Alfonso Fernández-Casamayor Palacio
Vicario General



CALENDARIO DE FECHAS PARA LA DESPEDIDA DE LA DIOCESIS DE D. ANTONIO Y EL INICIO DEL MINISTERIO DE D. JESUS

18 de Octubre, Vicaría de Melilla. En Melilla, Parroquia del Sagrado Corazón a las 20.00 horas

8 de Noviembre, Vicaría de Ronda. En Ronda, Parroquia de Santa María la Mayor a las 19.00 horas.

9 de Noviembre, Vicaría de la Axarquía. En Torre del Mar, Parroquia de San Andrés a las 12.30 horas

9 de Noviembre, Vicaría de Alora-Coín. En Coín, Parroquia de San Juan a las 18.00 horas.

16 de Noviembre, Vicaría de Antequera. En Antequera, Parroquia de San Sebastián a las 12.00 horas.

16 de Noviembre, Arciprestazgo Marbella-Estepona. En Marbella, Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación a las 20.00 horas.

23 de Noviembre, Arciprestazgo Fuengirola-Torremolinos. En Fuengirola. P. Ntra. Sra. del Rosario a las 20.00 h.

30 de Noviembre, Vicaría de Málaga y toda la Diócesis. Santa Iglesia Catedral a las 12.00h.

4 de Diciembre. Despedida del Presbiterio. En el Seminario a las 12.00 h.

13 de Diciembre. Toma de posesión del nuevo Obispo. Santa Iglesia Catedral a las 11.00 h.



martes, 14 de octubre de 2008

CELEBRADO EL PREGÓN DE LA PEÑA EL MADROÑO DE ANDUJAR, QUE CUMPLE SU 25 ANIVERSARIO

EXPRESIVA.
Inmaculada Cáliz durante su alocución en el Teatro Principal.
MIGUEL ÁNGEL
Inmaculada Cáliz hace una exaltación lírica al Madroño


ANDÚJAR
El pregón a esta peña embargó de emoción a los asistentes Las constantes declamaciones a La Virgen dejan huella (Ideal de Jaén, 14.10.08) -
JOSÉ C. GONZÁLEZ


El XXVIII Pregón del Madroño será difícil de olvidar y dejará una profunda huella por la categoría y alcurnia que tuvo. La pregonera de la presente edición, la jerezana Inmaculada Cáliz González, impregnó a su alocución de la exaltación y barroquismo que adornan a sus discursos los declamadores de la zona de la Baja Andalucía. Esta impronta distinta ensimismó a los asistentes que en la mañana de ayer acudieron al Teatro Principal, quienes quedaron prendados por el buen hacer de la pregonera.


La declamadora de la pasada edición, la directora de informativos de Andújar Televisión, María Quirós, anticipó en su presentación la trayectoria cofrade de Inmaculada Cáliz, su calidad poética y su vinculación con la Virgen de la Cabeza, porque aparte de pertenecer a la procofradía de Jerez de la Frontera le ha permitido vivir una situación personal agradable y que cambió su vida.


Cáliz mostró toda su calidad literaria y lírica para realizar una exaltación a la peña El Madroño (que cumple 25 años), al 'camino viejo' y la Virgen de la Cabeza. «Madre Mía, que no le falten las auroras a mis queridos madroñeros», exclamó.


Dijo de este peña mariana que se implica con la vida social y cultural de la ciudad, que presta su atención al peregrino y está muy ligada con las demás peñas marianas, «no son las connotaciones históricas lo que mantienen la devoción, sino el amor y la fe hacia La Morenita', como hace esta peña», significó.


Momento emotivo


Uno de los momentos más emotivos que dejó el brillante pregón de ayer fue su descripción poética del camino que vinculó a las personas ligadas a la peña y que acompañó de una forma muy expresiva con sus golpes acompasados al atril. Los asistentes se levantaron en medio de su alocución y prorrumpieron en sonoros aplausos, un hecho insólito en la ciudad.


Tras el pregón llegó la actuación del coro de cámara Sonata' de Los Villares y San José de Escobar y la comida, donde se homenajeó a la pregonera, al edil de Festejos, Rafael Toribio, a los 11 presidentes d elas peña El Madroño y a las peñas Las Carretas y Caseta Andaluza Cultural.


lunes, 13 de octubre de 2008

domingo, 12 de octubre de 2008

Interesante Video y Blog de una chica de Jaén

Este testimonio es para mi la razón por la cual hay que querer y amar a la Santísima Virgen de la Cabeza sin condiciones y tener fe en Ella y su divino hijo nuestro, es sencillamente una muestra de amor de una hija para con su Madre y sus tradiciones más sentidas...sirva este documento gráfico como un homenaje que ésta persona hace a todos aquellos que desde la distancia sienten en lo más profundo de su corazón a la Reina y señora de Nuestros corazones, La Virgen de la Cabeza, Madre de Dios y Señora de nuestro caminar.

Atentamente

Pablo Mondéjar.

Os dejo este link de un video impresionante que Una muchacha de Jaén

Discapacitada ha realizado sobre La historia de LA VIRGEN DE LA CABEZA y Andújar. http://www.youtube.com/watch?v=81bURXQQn2A

Sin Palabras....


Además si queréis ver su blog "Pinchar aquí"

viernes, 10 de octubre de 2008

SALUDO DEL NUEVO OBISPO DE MALAGA MONS. JESUS CATALÁ

SALUDO A LOS FIELES DE LA DIÓCESIS DE MÁLAGA

Queridos fieles:
La divina Providencia, a través del Sucesor de Pedro, el Santo Padre Benedicto XVI, me ha confiado la solicitud pastoral de la Diócesis de Málaga. A todos vosotros mi saludo de paz en nombre del Señor Jesús.
El nombramiento sale a la luz en la fiesta litúrgica de Santo Tomás de Villanueva, insigne profesor y estudiante en la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, donde resido, y gran pastor de la Archidiócesis de Valencia, mi tierra natal. Pido su intercesión, para que el Señor me haga un santo pastor.
Grande es mi deseo de conoceros personalmente y de “hacer camino juntos”, viviendo la dimensión sinodal de la Iglesia, promoviendo la diversidad de carismas al servicio de la unidad (cf. 1Co 12, 3-4) y compartiendo ilusiones, esperanzas y trabajos por el Reino (cf. 1Ts 2,9). Confío que la caridad, plenitud de la ley, sea nuestra norma de vida (cf. Rm 13,10).
Vengo a vosotros, con ilusión, para serviros. No traigo proyectos pastorales predeterminados. Espero conocer primero la realidad eclesial y social; y será la luz del Evangelio la que iluminará dicha realidad y determinará nuestro trabajo, para discernir y proyectar, asumiendo el actual plan pastoral de la Diócesis.
Con la certeza de que el único Pastor es Jesucristo, a quien le ofrecemos nuestra voz y nuestra vida para ser representación sacramental suya entre los hombres, es mi deseo, en el ejercicio del ministerio episcopal, mantener la plena comunión eclesial, profesando juntos la misma fe católica, compartiendo la esperanza cristiana y ejercitándonos en el amor de Cristo (cf. 1Ts 1,3), para que todos y cada uno, fieles a la propia vocación y misión, podamos construir el Reino de Dios en esta comunidad cristiana malagueña.
A los hermanos de otras iglesias cristianas les brindo mi amistad y mi disponibilidad para trabajar juntos en pro de la unidad. Con los hermanos que profesan otras religiones deseo dialogar, para conocernos mejor y apreciarnos más.
¡Que Santa María de la Victoria, Patrona de la Diócesis malacitana, interceda por todos nosotros, para que seamos fieles a la misión que el Señor nos confía!
Pedimos a los Santos mártires Ciriaco y Paula, Patronos de Málaga, que nos ayuden a ser testigos valientes del Evangelio en esta sociedad necesitada de Dios.

Alcalá de Henares, a 10 de octubre de 2008.

+ Jesús Catalá
Obispo de Málaga

Jesús Catalá, nuevo obispo de Málaga


Las campanas de la Catedral anunciaban el cambio al mediodía.
El hasta ahora obispo de Alcalá de Henares, Jesús Esteban Catalá Ibáñez, valenciano de 58 años, sustituye a Antonio Dorado Soto al frente de la iglesia malagueña


LA OPINIÓN

El obispo de Málaga, Antonio Dorado Soto, ha comunicado esta mañana su cese al frente del episcopado, tras una espera de dos años y medio desde que presentara su carta de renuncia al Vaticano tras cumplir la edad de jubilación (75 años).
Las campanas de la Catedral repicaron a las 12.00 horas anunciando el cambio en la diócesis y la próxima llegada de Jesús Esteban Catalá Ibáñez, actual obispo de Alcalá de Henares y que lo sustituirá al frente de la iglesia malagueña.
La toma de posesión no se hará de forma efectiva hasta dentro de un mes y medio. Entretanto, un administrador se encargará de la gestión de la diócesis y lo más probable es que sea el actual prelado Dorado Soto.


Biografía


Monseñor Jesús Catalá Ibáñez, según la biografía publicada en la página web de la diócesis de Alcalá de Henares, nació en Villamarchante, archidiócesis y provincia de Valencia (España) el 22 de diciembre de 1949. Ingresó a los once años en el Seminario diocesano de Valencia, donde cursó el bachillerato elemental y superior (1961‑1967) y los estudios eclesiásticos (1968‑1974).
Fue ordenado diácono en 1973, ministerio que ejerció durante tres años. Obtuvo la Diplomatura en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1973) y la Licenciatura en Teología en la Facultad de Teología ‘San Vicente Ferrer´de Valencia (1976).
Recibió la ordenación sacerdotal, el 3 de julio de 1976, siendo nombrado párroco de los pueblos de Rotglá y de la Granja de la Costera. Simultaneó este ministerio con el de profesor de Religión en un Instituto de Enseñanza Media y en el Seminario Menor, en Xátiva.
En 1978 fue destinado a la Delegación diocesana de Pastoral Vocacional, colaborando al mismo tiempo con el equi po de formadores del Seminario Dio cesano y con la Delegación diocesana del Clero.
Fue profesor de Religión en el Instituto de Enseñanza Media ‘Luis Vives´ de Valencia.Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación (especialidad en Psicología) en la Universidad de Valencia (1981), don de colaboró en investigaciones publicadas por el Departamento de Historia de la Psicología.
Participó en los Congresos Internacionales de Psicología celebrados en Alicante-España (1981) y en Munich-Alemania (1985).En 1982 fue nombrado párroco de ‘San Carlos Borromeo´ de Albal, colaborando simultáneamente con las Delegaciones diocesanas de Pastoral Vocacional y de Catequesis.
Enviado a Roma para ampliar estudios, residió en el Pontificio Colegio Español de San José y colaboró en la parroquia romana de ‘San Paolo della Croce´. En la Pontificia Universidad Salesiana realizó los cursos de doctorado en Teología Pastoral y Catequética (1984‑1986).
Participó como asistente de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos (Vaticano) en la Asamblea Extraordinaria de 1985, colaborando a tiempo parcial hasta 1986 y desde 1987 como Oficial de dicha Secretaría.Desde entonces, y hasta su nombramiento episcopal, participó en todas las Asambleas sinodales: sobre los Laicos (1987); sobre la Formación sacerdotal (1990); para Europa (1991); para África (1994); sobre la Vida consagrada (1994); para el Líbano (1995). Ha publicado varias colaboraciones y artículos sobre temas sinodales y dado diversas conferencias sobre estos temas.
En 1996 obtuvo el Doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, con una tesis sobre el análisis de revista ‘Concilium´.Ha acompañado al Santo Padre en tres viajes apostólicos a África: Costa de Marfil (1990), Angola (1992) y Uganda (1993).
El 4 de agosto de 1993 fue nombrado Capellán de Su Santidad.
El 25 de marzo fue nombrado obispo titular de Urusi y auxiliar del Arzobispo de Valencia, siendo consagrado el 11 de mayo de 1996 en la catedral de Valencia (España).
El 27 de abril de 1999 fue nombrado Obispo de Alcalá de Henares.
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión episcopal de Relaciones Interconfesionales (1996-1999), de la de Seminarios y Universidades (1999-2002), de la Doctrina de la Fe (2002-2005) y de la de Enseñanza y Catequesis (1996-2005).Desde 2005 es Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral y miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.

jueves, 9 de octubre de 2008

PREGONERO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE MÁLAGA 2009

Pinchar para ampliarEn la junta de gobierno celebrada el día 8 de octubre de 2008, se acordó por unanimidad nombrar pregonero de la Virgen de la Cabeza en Málaga a
ANTONIO I. AGUILERA CARRILLO


miércoles, 8 de octubre de 2008

Nuestro hermano y Andero nos escribe...

Estimados en Dios y en su santa Madre Ntra sra de la Cabeza:

Quisiera con éstas breves líneas hacer extensible mi felicitación personal que hace unos días hice a vuestro-nuestro querido presidente Antonio Aguilera, y haceros también participes de ella a todos los integrantes de ésta querida hermandad por mí de Malaga.

Que os puedo decir de lo acontecido hace unos dias, pues sencillamente que de nuevo fue un ejemplo de hermandad y acogimiento dignos de ser mencionados, así y me reitero una vez más, quisiera recalcar públicamente vuestra labor en pro de que otras hermandades hermanas de la Cabeza de la provincia de Málaga acudan a vuestra llamada, y bajo vuestro amparo, le sigan rindiendo culto y amor filial, a la imagen de Nuestra Sra tanto en su cerro santo de la Cabeza, como ya y con el boato que Ella solo merece, en su Parroquia de Jesús Obrero.

Desde luego soys epicentro devocional en la provincia de Málaga y esa responsabilidad adquirida por vosotros mismos, cosa que os honra profundamente, y que llevais a cabo para que vuestras hermanas en la provincia acudan a su verdadera raiz devocional, es digna de mención y cuánto menos vuelvo a decir, de un reconocimiento por parte de todos los que de alguna manera formamos ésta gran familia que es LA VIRGEN DE LA CABEZA.

Sean pues mis breves palabras recuerdo emotivo de nuestra visita el pasado día veintiocho, en donde a nosotros, se nos dió la oportunidad de sostener a nuestra Madre en volandas para y sobre nuestros brazos alzarla como lo que Ella solamente es, Madre de Dios y Reina y Señora de Nuestros Corazones. Gracias a todos, Gracias de verdad.

A todos vosotros os lo dedico:
Yo quisiera Morena mía,
tenerte siempre muy cerca de mí,
Reina y Señora,
de ésta mi tierra Andalucía,
cuna de su gente labradora,
y orgullosa en su interior,
en la bendita y sacra costa,cuna de luz.....
bendita tú,Virgen labriega,
Virgen "pescaora",
de almas carentes de consuelo,
Aurora protectora,
De corazones que buscamos en tí,
el encuentro con Dios,
el sentido a nuestra vidas,
por tí faro candente de divinas letanias,
amén del que la salve te reza,
Madre y Paloma.......
Gaviota que vuelas en la mar,
señoreando sobre nuestro azul cielo,
ampara bajo tu manto de amor,
henchidos de emoción,
a tu Real Hermandad,
ejemplo y ardor,
anhelo que camina a tu encuentro en la sierra,
cuna y fruto MARIA.......
de tu ancestral devoción,
y a través de tí,
Madre del Salvador,
encontremos la paz,
guiados por tu magestad....
bendita de Dios, Señora Morena,
de mi corazón............


Atentamente:
Pablo Mondéjar.

lunes, 6 de octubre de 2008

LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE TEBA PARTICIPA EN LA VIII FERIA DEL QUESO

La localidad malagueña ha acogido el fin de semana la octava feria láctea, con 10.000 visitantes y productores llegados de toda España para disfrutar de mil sabores con un mismo origen.
06.10.08 -
ANTONIO FUENTES

Es un fin de semana especial, único. La llegada del otoño, la carretera serpenteada, los carteles amarillos a la entrada y su imponente castillo rezumando mil olores. Todo está preparado. La localidad malagueña de Teba vivió este fin de semana la feria alimentaria más esperada de la comarca durante todo el año.

La cita se ha convertido ya en un acontecimiento y su gran organización atrae cada año a más visitantes y productores, con una cifra total el fin de semana de más de 10.000 personas. Desde primera hora del sábado, todo era diferente en el centro de uno de los últimos feudos comunistas que quedan en el mundo. La calle San Francisco se convirtió en un original mercado con un producto como protagonista: el queso. Cabras, ovejas y vacas pusieron la materia prima necesaria para que Teba supiera y oliera de forma original estos días.

Los datos hablan por sí sólos. Unos 70 stands empresariales instalados, con la presencia de unas 50 productoras, la mayoría queserías, aunque también han acudido vendedores de embutidos y repostería típica de la comarca. El mercado de compra y venta fue sólo uno de los atractivos de esta feria, que también contó con una jornada técnica para profesionales y un variado programa de actividades como complemento lúdico y turístico. Así, se llevaron a cabo visitas guiadas al Castillo de la Estrella de Teba, al Museo Arqueológico Municipal y a la iglesia de la Santa Cruz Real. Para las visitas colaboran como guías miembros de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico, Hisn Atiba.

Queso de vaca

Entre los vendedores se podían encontrar variedades de quesos de origen muy lejano. Es el caso de José Luis Órfila, que se trasladó desde Menorca a Teba sólo para dar a conocer su queso de Mahón en el sur de España. «Nos invitaron a venir y no me lo pensé. Vale la pena estar en estos foros para hacer contactos y aprender de otros productores». En el stand de este empresario, que era el único que ofrecía queso de vaca en la feria, se podían adquirir variedades de semicurado, curado y añejos, de entre dos y doce meses de curación.

El gran triunfador del evento fue Carlos Ríos, que presentó el mejor queso de cabra y de mezcla de todos los asistentes. Este productor de Villaluenga del Rosario (Cádiz) tiene claro el secreto del éxito: «La cabra payoyo, que es única de Grazalema, producir a una altitud de 900 metros, una alimentación totalmente natural y, sobre todo, amor y paz», comenta.

A pesar de lo que pueda parecer, el motivo que mueve a los empresarios a acudir a esta cita no es económico. «Venimos aquí porque es la mejor manera de dar a conocer nuestros productos ya que, lo normal, es que no tengamos medios para hacer publicidad», comentaban varios de ellos.

Y entre queso y queso, entre miles de degustaciones, también hubo un hueco para la gastronomía típica de la zona. La Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza, de Teba, aprovechó la ocasión para conseguir fondos para poder adquirir una carreta. «Nos hacen faltan unos 18.000 euros y lo tenemos que conseguir con mucho trabajo», explicó Pepi Torres, una de las hermanas. En su stand se podían comprar todo tipo de dulces caseros producidos por ellas mismas con la materia prima que cedieron las hermanas de más edad. «Todo lo que conseguimos es beneficio porque no tenemos apenas gastos. Si la Virgen nos da salud, esperamos estar por aquí los próximos años», dijo Pepi.

La feria fue organizada por el Grupo de Acción Local Guadalteba y el Ayuntamiento de Teba, financiada por los Fondos del Programa de Desarrollo Rural Proder-A para el Guadalteba,


viernes, 3 de octubre de 2008

CARIÑOSO Y EMOTIVO CORREO ELECTRONICO RECIBIDO DE NUESTROS HERMANOS DE ALMERIA SOBRE LO VIVIDO EL DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE EN MALAGA

Hola Antonio:

Acabo de llegar y no tengo más remedio que daros las gracias por todo y felicitarte por esa sabia decisión, seguramente desde fuera todo parace fácil, pero las cosas no las dan, hay que juntarlas con mucho sacrificio y por un rato no se pueden perder, si bien es cierto, y te lo digo con mucha emoción y con lágrimas en los ojos, que yo nunca pense que la STMA VIRGEN iba a estar con nosotros como en el cerro.

Cuando se ha bajado la VIRGEN a hacer el recorrido por la iglesia, al formar el cordón he mirado a la calle y ya no llovia, y ha llegado a lucir el sol; en ese momento, que lo hemos comentado entre varios, me he dado cuenta que la imagen da lo mismo si es la de Málaga o la del cerro o de donde sea, creo que la VIRGEN es mucho más de eso. Ese milagro que es tradición se ha cumplido en Málaga, con independencia si sale en procesión o no, pero se ha cumplido.

Seguramente no soy muy diestro a la hora de expresar mis sentimientos, ruego me perdones, pero creo que la VIRGEN es lo mejor que me ha pasado en la vida. Mi más sincera enhorabuena por todo lo que hacéis por la VIRGEN y por la cofradía de Málaga.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA ¡
¡ VIVA LA MORENITA¡
¡ VIVA NUESTRA MADRE¡.

Cuenta conmigo y con la Pre-Hermandad de Almería para todo.

Un saludo Angel Esteban.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Rezos y música con mucha gracia

Publicado en Málaga hoy el domingo 28/9/08

En la barriada de La Palma hay más pobres que ricos.
Una diana floreada anunciaría a las 11 de la mañana la función principal y la procesión con la Virgen de la Cabeza de Málaga.
Morenita y pequeñita como una aceituna bendita debería salir desde la iglesia de Jesús Obrero para mostrar su gracia al pueblo.
La banda de música de Zamarrilla y el coro Aire Andaluz se habían apuntado a la parte musical.
Y para Gracia también, la patrona de Archidona, que tiene hermandad en la iglesia de los Mártires.
Hubo misa solemne y la coral Regina Coeli ofreció notas como flores.